REPORTE FINANCIERO DEL 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2024
Termina a la baja el peso y a la par se produce hoy mismo una importante caída en el índice de precios de la Bolsa de Valores de México. Además esto ocurre en vísperas de fin de sexenio con un escenario político nacional e internacional no favorable para el optimismo financiero. En la semana, comprendida entre el viernes 13 y el 20 de septiembre, la divisa nacional tuvo una depreciación de 1% o 19 centavos.
El tipo de cambio finalizó la sesión de este viernes con un nivel de 19.41 pesos por dólar, que respecto al cierre de ayer de 19.28 unidades, con una depreciación intradía de 0.64% o 12 centavos.
En cuanto a las divisas más depreciadas está el yen japonés, con una depreciación frente al dólar de 1.07% después de que ayer por la noche el Banco de Japón mantuvo la tasa de interés de referencia de ese país sin cambios en 0.25 por ciento.
Le siguen el real brasileño con 0.82%, el shekel israelí con 0.80%, el won surcoreano con 0.58%, la corona noruega con 0.42% y la corona sueca con 0.35 por ciento. Mientras que las monedas más apreciadas fueron la rupia de Indonesia con 0.58%, el florín húngaro con 0.18%, la rupia india con 0.14%, el yuan chino con 0.12%, la corona checa con 0.09 por ciento. Índice DXY cierra con repunte.
El índice DXY que pondera al dólar con una canasta de seis divisas tuvo un fuerte repunte este viernes al subir 0.14% a 100.46 puntos respecto al cierre de ayer de 100.32 puntos, este avance del dólar se debe a la reacción del yen japonés por la decisión de política monetaria del Banco de Japón.
Apuestas a favor del peso se reducen. Las posiciones largas especulativas a favor del peso en el mercado de Chicago se redujeron esta semana en un 71.48% al pasar estas de 27,000 contratos a 7,700 cada uno de 500 mil pesos, esto solo presiona al tipo de cambio al alza haciendo que se deprecie aún más la divisa.
A decir de Gabriela Siller, directora de análisis en Banco Base: “Cabe destacar que en niveles cercanos a 19.00 pesos por dólar se eleva la compra anticipada de dólares y la toma de coberturas cambiarias, ante los riesgos que se vislumbran para los siguientes meses”.
Tras el fuerte recorte de 50 puntos base de la Reserva Federal (Fed) el turno ahora es del Banco de México (Banxico), donde el consenso del mercado prevé que el recorte sea de 25 puntos base el siguiente jueves, según la encuesta más reciente de Citibanamex.