Economía y Finanzas

REPORTE FINANCIERO DEL 25 DE MARZO DEL 2025

El peso mexicano cae levemente ante el dólar; operadores esperan claridad de Trump en cuanto a su política y estrategia en materia de aranceles o impuestos a las importaciones estadounidenses.

La divisa local cede terreno tras la divulgación de un reporte de inflación en México que mantiene las apuestas a que el Banxico volverá a recortar significativamente su tasa en su próxima reunión.

El peso mexicano se depreció levemente contra el dólar este martes. La divisa local cedió terreno en un mercado sin rumbo claro, a la espera de noticias sobre los próximos pasos que dará el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su estrategia comercial.

El tipo de cambio cerró la jornada en el nivel de 20.07 unidades por dólar. Comparado con un registro de 20.06 unidades ayer, esto significó para el peso una pérdida de 1.13 centavos o un marginal 0.06 por ciento.

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con una canasta de seis divisas de referencia, cedía 0.11% a 104.21 puntos.

Sin certezas de aranceles. El presidente estadounidense dijo ayer que no todos los aranceles con los que amenaza a sus principales socios se aplicarán el 2 de abril y que algunos países podrían obtener exenciones. Los operadores esperan que Trump ofrezca más claridad a lo largo de la semana.

En cuanto a la esfera productiva, la actividad manufacturera en México perfila un mayor deterioro en el segundo mes de este año y apunta a una caída anual de 2.4 por ciento, que sería la de mayor magnitud en casi un año, desde marzo del 2024, con base en cifras originales.

Analistas avizoran que esta actividad se mantendrá débil hacia delante, ante la incertidumbre y cautela en la coyuntura actual, afectadas principalmente por la política arancelaria de Estados Unidos.