Economía y Finanzas

REPORTE FINANCIERO DEL 27 DE MAYO DEL 2025

El peso mexicano se depreció levemente ante el dólar este martes. La divisa local cedió un poco de terreno, aunque antes se apreció hasta la zona de mínimos de octubre, mientras en el mercado mejoraba el sentimiento por una disminución de las tensiones comerciales.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.27 unidades por dólar. Frente a un cierre de 19.2359 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), dejó al peso una ganancia de 3.24 centavos, equivalentes a una variación de 0.17 por ciento.

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis monedas, ganaba 0.61% 99.59 unidades.  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo que aplazaría al 9 de julio la imposición de aranceles a la Unión Europea.

Este martes, el republicano calificó como positiva la medida del bloque de establecer reuniones comerciales con la Casa Blanca.  En cuanto a la esfera productiva, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que la producción de petróleo crudo ascendió a 1 millón 369 mil barriles diarios durante abril, lo que representó una caída anual de 8.8 por ciento, según el reporte operativo de la petrolera.

De esta manera, la producción de ‘oro negro’ acumuló 29 meses consecutivos en declive, es decir, 2 años y medio. Al incluir la producción de condensados, esta se eleva a 1 millón 627 mil barriles diarios, cifra que aún se encuentra lejos de la meta de la administración de Claudia Sheinbaum, fijada en 1 millón 800 mil barriles diarios.