Comunidad

Se eleva el valor de la vivienda en Nayarit por sobre el promedio nacional

El estado de Nayarit se consolida como uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos y lucrativos de México, pero este meteórico ascenso presenta una realidad de dos caras: una de prosperidad para inversionistas y propietarios, y otra de creciente presión y dificultades para los arrendatarios, trabajadores de a pie. El corazón de este fenómeno es la Riviera Nayarit, una región que se ha convertido en un paraíso de inversión y un símbolo del contraste económico.

Según eel último Indice de Precios de la Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Nayarit se ha posicionado como el segundo estado del país con mayor incremento en el valor de la vivienda, registrando un impresionante 12.3% en el último año, muy por encima del promedio nacional del 8.4%. Sin embargo, el verdadero motor de este crecimiento se encuentra en la icónica Riviera Nayarit.

Estudios del sector inmobiliario de la firma HEI Data de Levy Holdings señalan que la plusvalía en este corredor turístico, que abarca localidades como Bahía de Banderas, Nuevo Vallarta, Punta de Mita y Bucerías, ha llegado a alcanzar un extraordinario 22.01% anual. Este ritmo de apreciación supera incluso a mercados consolidados como el de Monterrey (14.04%) y Guadalajara (15.87%).

La fuerte inversión extranjera en dólares, la demanda constante de turistas de alto poder adquisitivo y el desarrollo de infraestructura de primer nivel han convertido a la Riviera Nayarit en un imán para el capital, haciendo que las propiedades sean activos de alta rentabilidad. El precio promedio de venta en la zona ha alcanzado los 8.9 millones de pesos.

Pero mientras la plusvalía dispara el patrimonio de los propietarios, la otra cara de la moneda muestra un panorama alarmante para la población local. El incremento del valor de las propiedades ha elevado significativamente los costos de renta y venta popular, haciendo que el acceso a una vivienda digna sea un lujo inalcanzable para muchos.

Los costos de alquiler en la Riviera Nayarit están entre los más altos del país. Por ejemplo, en Bahía de Banderas, la renta promedio de una casa completa familiar dentro de la zona urbana principal, se sitúa alrededor de los $36,850 pesos mensuales, y ese promedio general para el estado de Nayarit de $29,442 pesos.

Si comparamos estas cifras con el salario promedio mensual en el estado, que ronda los $8,890 pesos, se evidencia una brecha insostenible. Un inquilino promedio tendría que destinar más de tres veces su sueldo para cubrir el alquiler, una situación que lo coloca en una posición de vulnerabilidad y constante lucha económica.

La situación se agrava en los centros turísticos, donde trabajadores del sector hotelero, que a menudo perciben salarios modestos, se ven obligados a destinar una porción desproporcionada de sus ingresos para una renta básica. Incluso para conseguir un inmueble considerado “accesible” o “promedio”, el costo puede rondar los $6,000 pesos mensuales promedio, que en ocasiones se refiere únicamente al alquiler de un cuarto en una casa compartida. Este costo, por sí solo, representa una carga económica enorme para la mayoría de los trabajadores, que no pueden acceder a los salarios que exige el costo de vida de la región.

El crecimiento del sector inmobiliario en Nayarit, impulsado por la Riviera, es un caso de estudio sobre los desequilibrios del desarrollo. Si bien ha generado una riqueza sustancial para inversionistas y dueños de propiedades, ha exacerbado una crisis de vivienda que amenaza la estabilidad y el bienestar de las familias locales, obligándolas a enfrentar un costo de vida que se aleja cada vez más de su realidad económica.