Comunidad

RETIRAN ruta aérea Tepic – Islas Marías

Hace poco más de un año, se celebró un evento de alto perfil para anunciar una nueva ruta aérea que uniría a Tepic con las recién abiertas al turismo Islas Marías. En el archipiélago, autoridades prometieron con gran optimismo que a partir de octubre de ese 2024, la empresa TURIIMAR en conjunto con Aero Servicios Guerrero, comenzaría a operar vuelos comerciales de manera regular. La noticia fue recibida como un hito para la conectividad de la región y un impulso para el desarrollo del destino.

Sin embargo, a pesar de la pompa y el entusiasmo oficial, los vuelos comerciales nunca se materializaron. El proyecto, que se inauguró con un simbólico “corte de listón” en un primer vuelo con 13 pasajeros desde Tepic a Puerto Balleto, a bordo de  un Cessna Caravan, fue lo único que ocurrio.

A partir de entonces, la promesa se ha desvanecido en la inacción, dejando tras de sí solo proincumplidas. La realidad es que no se ha establecido un puente aéreo y el servicio ha sido cancelado indefinidamente.

Luego de que los funcionarios a bordo de la Secretaría de Marina y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México protagonizaran esta visita, el propio anuncio de dicho evento puntualizó que aún no había vuelos disponibles para el público en general. Esta contradicción inicial fue un presagio de lo que vendría.

Aunque semanas después del anuncio en el sitio web aparecieron opciones para  la venta de vuelos por 8 mil 200 pesos por persona, se desconoce si alguien los compró y cuanto tiempo operaron, o si aunque sea  lo hicieron. Al parecer, no ocurrió de manera importante pues al paso de  los meses se desactivó la opción y el tema fue enterrado.

Hoy, más de un año después  (fue en julio de 2024), el esquema de aerolínea encargada del proyecto ya no opera el sitio web que serviría como punto de venta, lo que confirma que el proyecto fue abandonado sin previo aviso.

Esta inacción repentina se alinea con una falta de demanda que, más que una causa, es un resultado directo de una ausencia total de promoción. El público nunca fue informado de la existencia de estos vuelos, tarifas u horarios, lo que condenó a la iniciativa al fracaso antes de su primer despegue. Desde aquel acto una  palabra no se  ha dicho.

La situación se agrava al considerar que incluso las rutas de transporte marítimo existentes, operadas por ferrys desde San Blas y Mazatlán, luchan por atraer pasajeros en volúmenes apenas bajos. Esto sugiere que el problema no se limita a la conectividad, sino a la falta de un atractivo turístico que genere una demanda lo suficientemente fuerte como para sostener cualquier medio de transporte.

El proyecto de los vuelos a las Islas Marías se ha convertido en un ejemplo de cómo una iniciativa puede fracasar a pesar de contar con el respaldo oficial. El “corte de listón” fue un acto vacío, un símbolo que ocultó la falta de un plan de negocios sólido y una estrategia de promoción que garantizara su viabilidad. En la práctica, el puente aéreo no existe, ni forma parte de las rutas aéreas planeadas  para el Aeropuerto de Tepic.