Comunidad

Avanza obra del Puente Amado Nervo en Bahía

Las obras de construcción del Puente Amado Nervo, una infraestructura vital para la conectividad entre los estados de Nayarit y Jalisco, están avanzando a un ritmo constante y prometedor. Este megaproyecto, que unirá las áreas de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, se perfila como una solución definitiva a los problemas de movilidad y un motor de desarrollo económico y social para la región.

Las últimas observaciones del sitio, realizadas por el aficionado piloto de drone Explora Desde el Cielo, muestran en torno a la zona de construcción que el proyecto está en una fase crucial de cimentación, demostrando un progreso significativo en sus etapas iniciales, tras casi dos meses de trabajos.

El terreno circundante al cauce del río Ameca ha sido completamente nivelado y acondicionado, lo que refleja la meticulosa planificación detrás de la obra. Este paso es fundamental para asegurar la estabilidad de las estructuras futuras y para mitigar los riesgos asociados a la actividad hídrica de la zona.

Se aprecian numerosos montones de acero corrugado que serán utilizados para el armado de las pilas profundas, una de las partes más críticas del proyecto. La precisión en la preparación del terreno es clave para garantizar que la base del puente sea lo suficientemente sólida para soportar el peso y las exigencias del tráfico futuro.

La presencia de maquinaria pesada es un claro indicador del intenso trabajo que se está llevando a cabo. Varias grúas de gran tamaño, perforadoras y otros equipos especializados operan sin descanso en el sitio. Estas máquinas son indispensables para el hincado de pilotes, un proceso en el que se introducen las estructuras de acero en el subsuelo para proporcionar una base firme.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su impresionante escala. El puente tendrá una extensión de casi 2 kilómetros y contará con 21 pilares que sostendrán toda la estructura. En su diseño se ha priorizado la eficiencia y la fluidez del tránsito, incorporando 6 carriles, que permitirán una circulación vehicular mucho más ágil.

Además, para promover la movilidad sostenible, se colocarán carriles exclusivos para ciclistas y peatones, lo que lo convierte en una infraestructura inclusiva y moderna.

La solidez del puente se garantizará con el uso de 126 pilotes de alta resistencia, diseñados para soportar las condiciones más exigentes. Esta ingeniería de precisión es un pilar fundamental para la seguridad y durabilidad de la obra, asegurando que el puente pueda resistir las crecidas del río y el paso del tiempo. La inversión federal de 900 millones de pesos no solo cubre los costos de construcción, sino que también respalda la calidad y la ingeniería avanzada del proyecto.

El impacto económico del puente ya se siente en la región. La construcción ha generado más de 2,700 empleos directos e indirectos, ofreciendo oportunidades de trabajo a miles de familias y dinamizando la economía local. Este flujo de empleo es un beneficio inmediato que complementa los beneficios a largo plazo que la obra traerá una vez finalizada.

Una vez que el puente esté en funcionamiento, los beneficios para los residentes y visitantes serán enormes. Se estima que el nuevo cruce permitirá un ahorro de hasta 25 minutos en los traslados entre los dos estados. Este ahorro de tiempo no solo facilitará la vida diaria de los más de medio millón de personas que se desplazan regularmente, sino que también fortalecerá el turismo regional al hacer los destinos más accesibles.

Un factor crucial que resalta el valor de esta obra es que será una vía libre de peaje. Esta decisión asegura que todos los ciudadanos, sin importar su nivel socioeconómico, puedan beneficiarse de la reducción en los tiempos de viaje y del acceso mejorado a servicios y oportunidades en ambos lados del río.

Al final está obra costará al erario más de 900 millones de pesos, y sus obras complementarias de acceso deberán correr a cargo de los municipios y gobiernos estatales a cada lado del río.  Es importante mencionar que del lado de Jalisco aún no se observan trabajos.