Dan BANDERAZO de inicio a Puente Amado Nervo
Con la presencia de autoridades federales, estatales y municipales, se dio inicio formal a la construcción del Puente Amado Nervo, un proyecto de infraestructura que busca mejorar significativamente la conectividad entre Nayarit y Jalisco. La obra, con una inversión total de 900 millones de pesos, se prevé que esté concluida en noviembre de 2026.
El banderazo de inicio contó con la participación de los gobernadores de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, y de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, así como del titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina. También estuvieron presentes los presidentes municipales de Bahía de Banderas, Héctor Santana García, y de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González.
Marco Antonio Figueroa, representante de la SICT en Nayarit, proporcionó los datos técnicos de la obra. El puente tendrá una longitud total de 1,220 metros, de los cuales 800 metros corresponden a la estructura principal. Los accesos sumarán un total de 1,220 metros (364 m del lado de Nayarit y 856 m del lado de Jalisco).
El diseño con 20 claros de 40 metros cada uno y 21 pilas, con una cimentación a base de 126 pilotes de 1.5 metros de diámetro, se debe a la confluencia de los ríos Ameca y Mascota, considerando estudios hidrológicos para un periodo de retorno de mil años.
En la construcción se emplearán 2,970 toneladas de acero en la estructura y 218 toneladas de acero en los accesos. Se utilizarán 18,500 m³ de concreto en la estructura y 12,200 m³ de concreto en los accesos. Además, se construirán 4 obras de drenaje.
En cuanto a la inversión, que asciende a 900.0 millones de pesos, se distribuirá de la siguiente manera: 206.5 mdp en 2025 y 693.5 mdp en 2026. Se estima que el Puente Amado Nervo beneficiará a 480 mil personas directas. Su construcción generará 800 empleos. Se prevé un ahorro de 25 minutos en tiempo de traslado entre la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta. Adicionalmente, se creará una vía alterna que permitirá agilizar el tránsito de vehículos con origen o destino en la zona metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por impulsar este proyecto que favorece el desarrollo de la región. Subrayó que, si bien la prosperidad y la inversión traen consigo beneficios, también generan demandas sociales que deben ser atendidas.
Destacó que el puente no solo mejorará la dinámica de la comunicación para alrededor de 500 mil personas, sino que también impactará en la seguridad de la zona, una prioridad para los visitantes de la región.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reafirmó que el puente fue una promesa gestionada directamente con la presidenta Sheinbaum. Aprovechó la ocasión para destacar la inversión de su gobierno en obras de movilidad en Puerto Vallarta, mencionando el nodo vial de Las Juntas con una inversión de 2,400 millones de pesos. Además, el mandatario jalisciense anunció que solicitará que la obra incluya un carril ciclónico y peatonal.
Con el arranque de esta obra, la región de la Bahía de Banderas ve un paso concreto hacia la mejora de su infraestructura y la articulación de un desarrollo continuo y compartido entre los estados de Nayarit y Jalisco. El proyecto promete ser un catalizador para la prosperidad económica y la seguridad de la zona, al tiempo que atiende las crecientes demandas de conectividad.