Comunidad

Piden solicitar no usar gorra, casco ni lentes en bancos y negocios para mitigar asaltos

La Alianza Metropolitana de Seguridad y Comercio (AMESYC), en una acción que asegura está coordinada con la Policía Municipal de Bahía de Banderas y su homóloga de Puerto Vallarta, ha lanzado una “campaña de prevención y disuasión del delito” en ambas ciudades.

El comunicado oficial, presentado como respuesta al reciente aumento de incidentes delictivos contra cuentahabientes, propone medidas como la restricción del acceso a comercios a personas que porten gorras, lentes oscuros o cascos.

Esta iniciativa, que busca “facilitar la visibilidad e identificación dentro de los negocios” y “promover la seguridad comunitaria”, se da en un contexto donde la ola de asaltos bancarios y a cuentahabientes sigue siendo una preocupante constante para los habitantes y comerciantes de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta.

A pesar de que el comunicado hace un llamado a la “colaboración” de las empresas aliadas para “colocar el cartel informativo oficial en un lugar visible” e “informar y sensibilizar a su personal”, la realidad de la seguridad en la región plantea dudas sobre la efectividad de estas acciones.

El énfasis en la restricción de atuendos, si bien podría tener un efecto disuasorio menor en ciertos delitos, parece insuficiente ante la sofisticación y audacia de los grupos delictivos que operan en la zona. No se hace vinculante la medida a  través de ningún mecanismo, ni se garantiza el cumplimiento de las acciones.

La preocupación por la seguridad en Bahía de Banderas es palpable, especialmente si se considera el contexto metropolitano más amplio. Aunque el comunicado no detalla cifras específicas de asaltos bancarios en Bahía de Banderas, la mención de la coordinación con la Policía Municipal de este municipio y la situación del vecino Puerto Vallarta, donde los asaltos a cuentahabientes son una constante, confirma que la problemática es compartida.

Incidentes de asaltos a mano armada contra cuentahabientes, que se repiten con regularidad, evidencian que los delincuentes operan con un alto grado de impunidad, despojando a las víctimas de importantes sumas de dinero.

La “seguridad es una responsabilidad compartida”, como lo señala AMESYC, pero la ciudadanía y el sector empresarial esperan que las autoridades vayan más allá de las medidas preventivas superficiales.

La efectividad de una estrategia de seguridad se mide no solo por los comunicados, sino por la disminución real de los delitos y la captura de los responsables. La facilidad con la que los asaltantes huyen en motocicletas por Bahía de Banderas sin ser aprehendidos subraya la necesidad de fortalecer la inteligencia policial, la coordinación operativa y la capacidad de respuesta de las fuerzas del orden.

Mientras la AMESYC y las policías municipales agradecen la “comprensión, disposición y colaboración activa” de las empresas, la ciudadanía de Bahía de Banderas espera una respuesta más contundente a la creciente ola delictiva que afecta su patrimonio y tranquilidad. La “construcción de un entorno comercial más seguro, confiable y solidario” requerirá, sin duda, más que solo prohibir gorras en los establecimientos y bancos.