REPORTE FINANCIERO DEL 18 DE OCTUBRE DEL 2024
Peso mexicano pierde 3% en la semana por efecto Trump- La divisa local fue presionada por temores ante la posibilidad de que Donald Trump vuelva a ser presidente de Estados Unidos.
El peso mexicano concluyó prácticamente estable las operaciones de este viernes, ubicándose con una fuerte caída en el acumulado semanal.
El tipo de cambio terminó esta jornada en el nivel de 19.89 unidades por dólar. Contra el registro de 19.88 unidades de ayer, el movimiento significó un cambio marginal de apenas 0.03%, inferior a un centavo.
El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con seis monedas de referencia, bajaba 0.35% a 103.46 unidades.
Después de interrumpir ayer una racha de tres jornadas con caídas, en un movimiento que se extendió durante las primeras operaciones de la jornada, en la moneda se volvió a manifestar como factor cada vez más cercana la elección de noviembre en Estados Unidos.
Con los recientes comentarios del candidato republicano, Donald Trump, que una vez más ha tomado a México como objetivo prioritario, las presiones sobre el peso se reflejan en el precio, que ayer superó por momentos los 20 por dólar, en un máximo desde septiembre.
En cuanto a la esfera productiva, en el proceso de relocalización de las cadenas productivas destaca la posición de México en diferentes industrias como la automotriz, y tiene la posibilidad de convertirse en líder global en el sector de los microprocesadores, estimó Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Vamos bastante bien en la parte de microprocesadores… estamos entrando con mucha potencia en los chips, como son las baterías y son transversales, no sólo para la electromovilidad, y México puede ser líder en esto”, planteó Cervantes durante el 30 Congreso del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).