REPORTE FINANCIERO DEL 30 DE JUNIO DEL 2025
El peso mexicano se apreció contra el dólar en este inicio de semana. La divisa local ganó terreno por sexta jornada consecutiva y terminó su mejor trimestre desde 2020, en un mercado atento a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios.
El tipo de cambio terminó la sesión en el nivel de 18.77 unidades por dólar, comparado con el registro de 18.85 unidades el viernes, esto significó para el peso una mejora de 8.75 centavos o 0.46 por ciento.
El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis pares, caía 0.64% a 96.78 unidades. Sólido segundo trimestre. Los operadores apuestan por la posibilidad de que Estados Unidos anuncie más acuerdos con sus mayores socios a medida que se acerca la fecha límite definida por su presidente, Donald Trump. Canadá eliminó un impuesto a servicios digitales en señal de colaboración.
En este contexto, y ante las mayores apuestas de recortes a las tasas de la Reserva Federal (Fed), el peso avanzó por sexta jornada consecutiva.
Aunque es un desempeño relevante para el peso, vale la pena mencionar que no es exclusivo entre las divisas emergentes, ni tampoco es el mejor: “La mayoría de las monedas del bloque emergente buscan terminar este mes con avances generalizados”, destacó Cruz Tapia. consultor financiero.
La recaudación tributaria continuó apoyando las finanzas públicas, en medio de un debilitamiento de los ingresos petroleros y la búsqueda de la consolidación fiscal en un año donde prevalece la incertidumbre económica.
De acuerdo con la información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre enero y mayo de este año los ingresos tributarios crecieron 8.9 por ciento. En contraste, en el mismo periodo, los ingresos petroleros cayeron 23.8% en comparación con los primeros cinco meses del año pasado.