Llama Héctor Santana a “calmar ánimos” en contienda por la gubernatura
Aunque la contienda por la gubernatura de Nayarit en 2027 aún parece lejana, el escenario político en el estado ya vive un efervescente inicio de movimientos y posicionamientos. Mientras figuras clave llaman a la prudencia y al enfoque en las responsabilidades actuales, las encuestas tempranas y los “espontáneos” levantamientos de mano en eventos públicos ya marcan el ritmo de lo que se vislumbra como una intensa batalla electoral.
En este contexto de ebullición política, el alcalde de Bahía de Banderas, Héctor Santana, ha emitido un “atento aviso” desde su Facebook, en lo que parece uns respueta indirecta a sus virtuales competidores, en un mensaje tambien dirigido a los miembros de su gobierno que buscan sucederlo en la alcaldía.
Santana fue enfático al señalar que “en el Gobierno de Bahía de Banderas no nos distraigamos con encuestítis. (Sic.)” Su mensaje subraya una creciente preocupación por ver a “diversos actores más concentrados en aspiraciones futuras que en las responsabilidades que actualmente les corresponden y que el pueblo les ha confiado.”
El edil morenista recalcó que “gobernar significa estar al servicio de la gente. El pueblo votó por sus representantes para que trabajemos y demos resultados no para estar pensando en otro puesto. Nuestro deber es claro: trabajar, cumplir y rendir cuentas.” Concluyó su llamado con una advertencia: “ya llegarán los tiempos y que los resultados hablen por cada uno.”
Este contundente mensaje de Héctor Santana es interpretado en los círculos políticos como un llamado directo de atención no solo a los miembros de su propio gabinete que pudieran estar pensando en ser ungidos como candidatos, sino también a la dinámica general de anticipación electoral que se vive en el estado.
La declaración de Santana contrasta con lo que se vive en eventos públicos donde, de manera “ciudadana”, grupos de personas han levantado la mano en apoyo a su posible candidatura, evidenciando una movilización temprana de bases.
Sin embargo, su pronunciamiento también podría estar dirigido al gran movimiento electoral que la alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce, está generando en la capital del estado, posicionándose fuertemente de cara a la gubernatura.
Estas acciones no son aisladas y se dan en un marco donde las casas encuestadoras ya perfilan a los posibles contendientes. Datos recientes de Demoscopia Digital al 18 de junio de 2025, muestran una clara ventaja para la alianza MORENA/PT/PVEM en la preferencia electoral, con un 47.1% de intención de voto si hoy fueran las elecciones, superando al PAN/PRI (20.4%) y a Movimiento Ciudadano (12.6%). Esto subraya la relevancia de la contienda interna en Morena para definir al próximo abanderado.
En cuanto a las preferencias dentro del partido guinda, la encuesta de Demoscopia Digital del 19 de mayo de 2025, entre simpatizantes y afines a Morena, revelaba que Héctor Santana encabezaba la lista con un 30.6% de las preferencias para ser candidato a Gobernador. Le seguían Pavel Jarero Velázquez con 11.3% y Gustavo Ayón con 7.4%. Un significativo 26.3% aún no decidía. Esa encuesta no tomó en cuenta a Geraldine Ponce.
No obstante, otra evaluadora, Rubrum, presenta un escenario ligeramente diferente en su sondeo sobre quién debería ser el candidato de Morena. En esta medición, Geraldine Ponce figura a la cabeza con un 30.1%, pisándole los talones Héctor Santana, quien obtiene un 23.6%. Pavel Jarero se mantiene en la contienda con 17.4%. Este dato refuerza la declaración del analista Roy Campos, quien ha señalado que Geraldine Ponce “está entre las mejores alcaldes de Morena” y la posiciona como una “fuerte aspirante a la gubernatura por Nayarit en el 2027.”
Pero la situación actual en Nayarit refleja la tensión entre la necesidad de mantener el enfoque en la gestión pública y la ineludible realidad de las aspiraciones políticas tempranas. El mensaje de Héctor Santana resuena como un llamado a la disciplina en medio de un ambiente donde las figuras clave de Morena ya se miden en el tablero electoral, con una atención particular en el impulso que Geraldine Ponce está generando desde la capital.
A medida que se acerca el 2027, será crucial observar cómo los actores políticos balancean sus responsabilidades actuales con sus legítimas aspiraciones, y cómo el electorado percibe esta dinámica.