Comunidad

Tepic logra 3 vuelos diarios. Vallarta, más de 40

El Aeropuerto Internacional renombrado de “Amado Nervo” a “Riviera Nayarit” en Tepic, registró la relevante cantidad de 3 vuelos al día durante las últimas 48 horas. Tres años después de anunciada su ampliación, su uso permanece estático.

Y es que el proclamado ambicioso plan para el Aeropuerto Internacional de Tepic (TPQ), ya ha sido objetivo de una inversión federal de 1,400 millones de pesos para remodelar y expandir sus instalaciones, la terminal y la pista.

La meta del proyecto, que tiene como vocero al gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero,  es convertirlo en la flamante puerta de entrada a la Riviera Nayarit, un destino que durante más de año y medio en su administración dejaron de promocionar como tal.

Sin embargo, el que Tepic verdaderamente sea un aeropuerto de uso masivo para turistas, y dejé de ser una opción terciaria para migrantes y nayaritas que regresan de California o no tuvieron mejor opción de transporte, se ve muy pero muy complicado.

En un análisis de llegadas a TPQ en un periodo de las últimas 48 horas, se revela la cruda realidad de la competencia. El aeropuerto nayarita registró un total de seis llegadas, operadas por apenas tres aerolíneas: Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico Connect, con una conectividad limitada a ciudades: Ciudad de México, Tijuana y Los Ángeles.

Los mismos tres vuelos se repitieron ambos días, con una sola frecuencia. Y no hubo aterrizaje de aeronaves privadas.

Paralelamente, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, la terminal consolidada y preferida por el mercado, recibió un total de 66 llegadas en el mismo periodo, un volumen que supera diez veces al de Tepic.

PVR, en contraste, opera con una amplia red de más de 10 aerolíneas de primer nivel, incluyendo a gigantes como American Airlines, Delta, United, Southwest y WestJet, conectando a la región con una vasta variedad de ciudades en México, Estados Unidos y Canadá, entre ellas Dallas, Houston, Phoenix, San Francisco, Chicago, Salt Lake City, Atlanta, Vancouver y Calgary, de manera tanto permanente regular como estacionaria, y con frecuencias con constante fluctuación a la alza cuando las temporadas son muy buenas.

Así que, a pesar de la ambiciosa inversión federal, la realidad es que a Tepic le costará un trabajo monumental, sino décadas enteras, competir con la consolidación y el ritmo de Puerto Vallarta.

La preferencia de las aerolíneas y los viajeros se construye sobre años de operación y demanda probada. En un intento por ganar terreno, se han anunciado nuevos vuelos a TPQ como los de Volaris a Los Ángeles y WestJet a Calgary, sin embargo, en la industria aérea, estas rutas son a menudo consideradas como vuelos de prueba.

El fantasma del fracaso ya acecha a otros aeropuertos de reciente construcción en México, como el caso de Tulum, que vio la cancelación de sus vuelos a Atlanta y Houston al poco tiempo de operar, y eso que la Riviera Maya está mejor posicionada y aquella obra aeroportuaria fue más mencionada y promovida desde el Gobierno de México.

Dicha lectura sirve como una advertencia clara de que la inversión en infraestructura no garantiza el éxito. Por ahora, los cielos de la Riviera Nayarit siguen perteneciendo a Puerto Vallarta, la puerta de entrada aérea a Nayarit.