Comunidad

Piden formalmente auditoría sobre obras del Gobierno de Nayarit

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha sido formalmente alertada para iniciar una profunda revisión sobre el manejo de mil 500 millones de pesos de recursos federales destinados a obras públicas en Nayarit, durante la actual administración del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero.

Esta solicitud fue presentada por la diputada federal emecista Mariana Jiménez Zamora, quien levantó la alerta de sospechas de presuntas irregularidades, opacidad y posibles actos de corrupción en la ejecución de dichos proyectos.

La legisladora busca que el organismo fiscalizador investigue específicamente si en el proceso se cometieron anomalías en las licitaciones y adjudicaciones de contratos, y detecte posibles sobrecostos en las obras y determine si existen deficiencias técnicas en su construcción.

La denuncia también pone el foco en la posible colusión, pidiendo a la ASF que indague si existen contratistas beneficiados con asignaciones vinculados directamente con funcionarios públicos de la entidad, un patrón de irregularidades que ha sido señalado en ejercicios fiscales anteriores.

La preocupación por la transparencia en Nayarit no es nueva. Si bien la auditoría sobre los $1,500 millones aún no tiene un dictamen, informes previos de la ASF ya han señalado inconsistencias en el manejo de la obra pública estatal.

Por ejemplo, en revisiones anteriores, se observaron montos significativos en proyectos viales y de infraestructura educativa donde la Secretaría de Infraestructura (SI) nayarita optó por la “Invitación Restringida” para otorgar contratos en lugar de la “Licitación Pública”, un método que, según la denuncia, limita la competencia y podría fomentar el favoritismo.

Esta forma de proceder afecta la correcta aplicación de fondos como el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), lo que ha derivado en la emisión de Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria contra servidores públicos.

La nueva alerta sobre los 1,500 millones de pesos subraya la urgencia de asegurar que el gasto federal en Nayarit cumpla rigurosamente con los principios de legalidad, eficiencia y transparencia, evitando que las irregularidades previas se repitan en la millonaria inversión más reciente.

Los informes de la ASF de ejercicios fiscales anteriores en Nayarit, aunque no corresponden directamente a los 1,500 millones de la denuncia dea diputada, sí revelan patrones de irregularidades en el manejo de la obra pública

En la fiscalización de 2023, la ASF revisó una muestra de obras por 218.3 millones de pesos ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura (SI) del estado. El principal hallazgo es la concentración de contratos otorgados mediante la figura de Invitación Restringida

Las bras sujetas a revisión con presuntas anomalías en la adjudicación incluyen:

Construcción de puentes vehiculares en Tepic (Av. México y sobre el Río Mololoa en Calle Querétaro).

Construcción del Puente Palapitas en Xalisco.

Modernización de caminos y rehabilitación de vialidades en Xalisco y Tepic.

En el caso de los recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) del ejercicio 2024, que ascendían a más de 69 millones de pesos, la ASF también identificó diversas observaciones. La información pública indica que algunas de estas anomalías fueron solventadas por el Gobierno de Nayarit, pero otras generaron Acciones de Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

Esto implica que la ASF solicitó investigar y sancionar a los servidores públicos que pudieran ser responsables de las irregularidades. Aún no se conoce quienes, pero nuevas investigaciones podrían abundar en los presuntos autores de las anomalías.