Economía y Finanzas

REPORTE FINANCIERO DEL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2025

El peso mexicano detuvo sus avances frente al dólar en un día de baja liquidez debido al cierre de los mercados financieros en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias.

La moneda local se ubicó en 18.34 pesos por dólar, registrando una depreciación marginal del 0.03% (0.57 centavos) respecto a su cierre anterior, mientras los operadores reevalúan sus expectativas sobre la política monetaria.

Por su parte, el índice dólar (dxy) bajó un 0.04% hasta los 99.56 enteros.  En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 18.81 pesos, según Banamex.  En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años en México se colocó en 8.79%, y el bono del Tesoro a 10 años en Estados Unidos alcanzó el 4.0%.

En el sector agropecuario, los productores de maíz de Campeche concretaron un acuerdo trascendental para fijar el precio final de la tonelada en 6,800 pesos. Este precio es la suma del pago base de Grupo Maseca y subsidios del gobierno federal y estatal, y fue considerado uno de los mejores precios obtenidos en años, incluso superior al de otras regiones agrícolas. El desglose del precio de 6,800 pesos por tonelada es el siguiente:

5,850 pesos ofrecidos por Grupo Maseca.

800 pesos proporcionados por el Gobierno Federal.

150 pesos aportados por el Gobierno de Campeche.

Este acuerdo representa un alivio para los agricultores ante las tensiones previas sobre la comercialización del grano.