Alcalde Héctor Santana arremete contra la Verificación Vehicular de Jalisco
La controversia por la verificación vehicular de Jalisco ha escalado a un nuevo nivel de tensión política en la zona conurbada de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, luego de que el alcalde nayarita Héctor Santana emitiera una postura contundente.
A través de un mensaje en su cuenta de Facebook, el edil advirtió que, si bien considera improbable la aplicación de sanciones a vehículos de Nayarit por este concepto, de ocurrir, su gobierno se opondría “categóricamente”. Esta declaración marca un hito en la polémica y refuerza la división entre ambas entidades federativas.
Este pronunciamiento llega días después de que la síndico del Ayuntamiento, Daniela Sahagún, se manifestara en un sentido similar, evidenciando una coordinación en la defensa de los intereses de la población binacional.
Santana se sumó al rechazo, desestimando la existencia de operativos oficiales o retenes específicos para la verificación, y calificando la situación como una simple “especulación en redes sociales”. La postura del alcalde de Bahía de Banderas deja en claro que no permitirá que la aplicación de una política ambiental de otro estado afecte a sus ciudadanos.
En su comunicado, Santana expuso varios puntos clave que fundamentan su posición. Recordó que el programa de verificación vehicular nació en 2020 con un objetivo ecológico y que, en Puerto Vallarta, ha sido voluntario por la buena calidad del aire en la zona. “Si existiera una política pública en ese sentido, con respeto a la autonomía de Jalisco, esto dejaría la puerta abierta para tener como consecuencia una medida paralela por parte del Estado de Nayarit”, afirmó, advirtiendo sobre una posible reciprocidad.
La controversia se agrava al considerar la falta de un acuerdo metropolitano claro. Según el alcalde, a pesar de la existencia de un Consejo Metropolitano, la verificación vehicular nunca ha sido un tema de discusión en las mesas de trabajo entre ambos estados y municipios. Esto subraya una falla en la comunicación y en la planificación conjunta de políticas públicas que impactan directamente a los ciudadanos de la bahía.
La principal herramienta de Jalisco para gestionar el tránsito de vehículos foráneos es el Pase de Estancia Temporal, un documento gratuito que se tramita en línea. Este pase permite a los automovilistas con placas de otras entidades circular en los municipios con verificación obligatoria sin recibir multas. Sin embargo, su vigencia de 30 días naturales por semestre ha sido un punto de fuerte crítica.
La limitación de tiempo de este pase es un factor crítico para los miles de residentes de Bahía de Banderas que se trasladan diariamente a Puerto Vallarta para trabajar, estudiar o comerciar. Para ellos, el periodo de 30 días resulta insuficiente, obligándolos a enfrentar el riesgo de multas o a someterse a la verificación de Jalisco, lo que ha generado una gran frustración y descontento entre los ciudadanos.
A pesar de la creciente tensión y las posturas firmes de los funcionarios nayaritas, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, no ha emitido una declaración oficial que ofrezca claridad sobre el alcance de su política de verificación en la zona conurbada. La ausencia de un pronunciamiento directo por parte del mandatario estatal ha exacerbado la incertidumbre, dejando un vacío de información que es llenado por las posturas políticas, reforzando la percepción de una descoordinación metropolitana para resolver un problema que afecta directamente a la vida diaria de los habitantes y la dinámica económica de la región.