Comunidad

Conmueve tercer feminicidio en Bahía de Banderas en lo que va del año

Feminicidio de Samantha Estefanía desata indignación y reclamos por omisión de autoridades en Bahía de Banderas

La indignación ciudadana crece en el municipio tras el hallazgo del cuerpo supuestamente mutilado de Samantha Estefanía Valdez Rodríguez, víctima de un brutal feminicidio que ha estremecido a la comunidad y encendido las alarmas sobre la falta de acciones preventivas contra la violencia de género.

El crimen, presuntamente cometido por su ex pareja, Andrés “N”, se suma a los tres feminicidios registrados en lo que va de 2025 en Bahía de Banderas, un municipio que hoy enfrenta duras críticas por la evidente omisión de las autoridades locales y estatales.

De acuerdo con versiones oficiales, Samantha Estefanía desapareció tras acudir a entregar a su hija a su ex pareja. Días después, su cuerpo fue hallado sin vida y con signos de violencia dentro de un recipiente contenedor  en el fraccionamiento Jardines del Sol, en la localidad de San José del Valle.

El presunto responsable permanece prófugo, y testigos aseguran haberlo visto en Puerto Vallarta acompañado de la menor, lo que mantiene la alerta y la exigencia de su pronta captura.

En redes sociales, la ciudadanía ha manifestado su enojo y frustración ante lo que consideran una tragedia que pudo evitarse. Diversas denuncias apuntan a que las autoridades ignoran alertas de violencia doméstica si la víctima no presenta lesiones físicas visibles, aun cuando existen pruebas contundentes como videos y mensajes amenazantes.

“Se pudo evitar”, escriben decenas de usuarios en redes sociales, acusando a las instancias municipales y a la Fiscalía de “hacer caso omiso” de las advertencias.

El caso de Samantha no es un hecho aislado. El pasado 25 de marzo, Miranda Valencia fue asesinada en Punta de Mita, también presuntamente por su ex pareja, Ezequiel “N”, un suceso que llevó a las autoridades a reforzar la seguridad para evitar la fuga del agresor. Meses después, el 9 de octubre, la Fiscalía General de Nayarit confirmó el feminicidio de Rosalinda, ex elemento de la Policía Municipal, reafirmando la persistente vulnerabilidad de las mujeres en el municipio.

Frente a la ola de violencia, el presidente municipal, Héctor Santana, ha sido señalado por desentenderse de su responsabilidad preventiva. Sus declaraciones tras el crimen de una de las víctimas —en las que señaló que “no existían denuncias ni reportes de violencia en el domicilio”— fueron interpretadas por la ciudadanía como una evasión de responsabilidad y una falta de sensibilidad ante la crisis.

La exigencia de los habitantes es contundente: acciones reales y no discursos. Se demanda una fiscalía que actúe con perspectiva de género, un Instituto de la Mujer con recursos y programas permanentes, y una Policía Municipal capacitada para atender y canalizar las denuncias de manera oportuna.

Mientras tanto, la impunidad sigue dejando un rastro de dolor, indignación y miedo entre las mujeres de Bahía de Banderas, que claman por justicia para Samantha Estefanía y por un alto definitivo a la violencia feminicida.