Continúa gobierno NAYARITA IMPOSICIÓN del Aeropuerto de Tepic
El Gobierno del Estado de Nayarit ha redoblado su apuesta por imponer una nueva nomenclatura turística a su principal base aérea. A pesar de la falta de un decreto oficial que formalice el cambio y una operación de vuelos mínima, las autoridades insisten en que el aeropuerto de la capital se llame ahora “Aeropuerto Internacional Tepic – Riviera Nayarit”, una medida que desata críticas por su ambición de branding frente a la cruda realidad logística.
El esfuerzo por el rebranding ha tenido un costo cultural inmediato: la eliminación de la referencia al poeta Amado Nervo, cuyo nombre se había convertido en un símbolo de la identidad literaria del estado. Expertos y ciudadanos han criticado esta decisión por anteponer un interés meramente económico y turístico a la identidad cultural.
Lo más cuestionable es que la denominación impulsada por el gobierno aún se encuentra en un limbo legal. Documentos aeronáuticos oficiales, bases de datos técnicas y registros del Diario Oficial de la Federación, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, siguen reconociendo oficialmente la base aérea como “Aeropuerto Internacional Amado Nervo”. Incluso en trámites del Congreso del estado se mantiene la antigua denominación, lo que demuestra que el cambio de nombre no ha sido legalmente asentado.
El ímpetu por posicionar a Tepic (código TPQ) como la puerta de entrada a la costa nayarita choca de frente con su escaso flujo operativo. El aeropuerto, con todo y su nuevo nombre comercial, rara vez supera los cuatro vuelos diarios; el promedio se mantiene en apenas dos. Además, a 3 años del anuncio de su remodelación y ampliación, la obra está estancada en el 70% de avance.
Aunque algunas aerolíneas nacionales e internacionales (como Volaris, Viva y WestJet) han comenzado a adoptar la nueva nomenclatura (Tepic – Riviera Nayarit) esta acción es meramente simbólica. De poco sirve el nuevo nombre si no hay variedad de vuelos ni un flujo turístico significativo que justifique la categoría de “Internacional Riviera Nayarit”. La infraestructura y la demanda aún no respaldan la ambiciosa etiqueta que las autoridades desean estampar.
Mientras el gobierno de Nayarit hace un esfuerzo visible por promocionar Tepic, la realidad del mercado turístico y aeronáutico sigue apuntando al Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta (PVR) como el verdadero hub aéreo de la Riviera Nayarit.
Aerolíneas clave como Aeroméxico, American Airlines y también la propiaVolaris continúan denominando sus paquetes vacacionales y rutas de destino como “Puerto Vallarta / Riviera Nayarit”, reconociendo que PVR es la puerta de entrada práctica y funcional para los turistas que se dirigen a destinos costeros como Nuevo Vallarta, Sayulita o San Pancho, dada su capacidad, conectividad y volumen de vuelos.
El esfuerzo del gobierno estatal queda patente en que su propio sitio de promoción, Visit Nayarit, ya ha adoptado el nuevo nombre para el Aeropuerto Tepic como vía de acceso principal para llegar en avión, sin mencionar al de Vallarta.
Sin embargo, en la práctica, se está buscando imponer una marca turística a un aeropuerto que no tiene el músculo operativo para sostenerla, creando una discrepancia crítica entre la narrativa oficial del estado y la realidad del tráfico aéreo internacional y nacional, que como mucho, generará confusión entre los potenciales turistas.
