Jalisco cobrará multas a nayaritas por verificación vehicular en Vallarta
La tranquilidad en el flujo vehicular de la región metropolitana costera ha llegado a su fin. El Gobierno de Jalisco ha ratificado su decisión de exigir, sin excepciones, que todo vehículo proveniente de Nayarit o cualquier otro estado cumpla con la Verificación Vehicular si su circulación en Puerto Vallarta es constante.
Esta directriz fue confirmada por el Secretario de Finanzas de Jalisco, Luis García Sotelo, quien subrayó la necesidad de terminar con la indulgencia y aplicar la legislación ambiental en el área que limita con la entidad vecina.
La intensificación de la vigilancia y el inicio de los operativos de control están programados para el año 2026. Los puntos de revisión se ubicarán estratégicamente en la entrada norte de Puerto Vallarta, colindante con el municipio de Bahía de Banderas, convirtiéndose en un foco de impacto directo para los ciudadanos nayaritas que cruzan la frontera diariamente por compromisos laborales, educativos o comerciales.
Financieramente, la medida impone una disparidad notoria. Mientras que los automovilistas con registro en Jalisco se benefician de la gratuidad de la verificación mediante el programa integral “Paquetazo 3×1” (pagar afinación, placas nuevas y refrendo) los denominados “foráneos” están obligados a cubrir el costo del trámite.
La verificación tendrá un precio de 500 pesos si se realiza en tiempo, cantidad que asciende a 550 pesos en caso de que el proceso se efectúe de manera extemporánea a las fechas calendario.
Para materializar esta política, la dependencia de Finanzas de Jalisco ha revelado sus planes para instalar tecnología avanzada de monitoreo. Este equipo de detección será desplegado en los arcos de acceso carretero con el propósito de rastrear continuamente a los vehículos con placas externas.
El argumento de fondo es que la recurrencia con la que se solicitan permisos temporales ha dejado claro que la circulación de estas unidades es continua, haciendo innecesaria la expedición de más permisos y justificando la demanda de verificación.
No obstante, se reitera a los conductores foráneos que, bajo la normativa vigente, aún tienen derecho a solicitar un pase de estancia temporal que les permite circular sin riesgo de multa por un periodo de hasta 30 días de uso dentro de Jalisco, el cual puede ser solicitado cada seis meses.
A pesar de la existencia de este pase, la situación pone a los residentes de Bahía de Banderas en una seria vulnerabilidad fiscal, ya que al ser compelidos a acatar el requerimiento de Jalisco, se arriesgan a una potencial doble tributación al tener que liquidar impuestos y verificaciones en dos estados.
Políticamente, la respuesta del municipio de Nayarit fue de confrontación. El presidente municipal de Bahía de Banderas, Héctor Santana, emitió un rechazo categórico a la medida, argumentando que atenta contra la fluidez del comercio y la movilidad ciudadana en la región.
El edil se comprometió a no autorizar multas ni operativos contra vehículos nayaritas en su territorio y anunció el inicio de acciones legales de manera inmediata para impugnar cualquier intento de sanción derivado de esta nueva política de verificación.
La tensión bilateral se mantiene latente, con Nayarit advirtiendo sobre la posible implementación de acciones de reciprocidad contra vehículos jaliscienses si la autoridad vecina avanza con sus planes.
A pesar de la rigidez de las posturas, se mantiene la expectativa de que el tema sea escalado a una mesa de coordinación metropolitana que involucre a Puerto Vallarta, Nayarit y Jalisco. El objetivo de este diálogo es encontrar una solución armónica que garantice la libre circulación regional y desactive este conflicto interestatal.
