Comunidad

Más de 3 MIL buscaron casa en BAHÍA con CONAVI en primera etapa

La promesa de acceder a una vivienda propia desató una ola de fervor en Bahía de Banderas. Durante tan solo cinco días, entre el 10 y el 15 de noviembre, miles de personas que se presumieron sin derechohabiencia, se congregaron en la plaza pública de San Vicente para presentar sus documentos, en una carrera que desde el inicio se perfiló como una competencia extrema por las limitadas unidades disponibles.

Este fervor social rápidamente se convirtió en un foco de crítica en redes sociales, donde se denunció la desorganización del proceso y se especuló que una gran parte de los asistentes no estaban en una situación de necesidad real sino que buscaban sacar ventaja,  intensificando la presión sobre un programa ya de por sí insuficiente.

Fue tras concluir el proceso, que el mismo personal de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI)  tuvo que poner en perspectiva la magnitud del evento: durante esos cinco días, la institución declaró que recibió más de 3,000 solicitudes, una cifra que superó abrumadoramente los escasos 168 departamentos que el programa “Viviendas para el Bienestar” tiene destinados para el municipio.

Esta disparidad evidenció la enorme demanda habitacional y obligó a la CONAVI a reafirmar las rigurosas pautas que regirían la selección, pues habrá filtros rigurosos.

La primera y más importante aclaración oficial fue que estas viviendas, son destinadas a personas sin acceso a créditos como Infonavit o Fovissste.

La segunda, es que no son gratuitas. Aunque se trata de una modalidad social que elimina el enganche y evita la generación de altos intereses, los beneficiarios deberán cubrir el costo total del departamento, estimado entre 600,000 y 650,000 pesos, mediante pagos fijos a lo largo de un plazo de 20 años.

Además, para determinar a los 168 afortunados, la CONAVI detalló un proceso de selección en etapas. Primero, se evaluarán los requisitos básicos: los aspirantes no deben tener acceso a la seguridad social y sus ingresos mensuales no deben superar los 18,000 pesos. Tras una revisión inicial, se publicará un listado preliminar y se contactará a los preseleccionados por mensaje de texto o llamada.

La fase más decisiva será la visita domiciliaria, donde un equipo del programa acudirá a los hogares actuales de los “finalistas” para comprobar la veracidad de los datos y analizar la situación socioeconómica de la familia.

Un punto crucial en esta evaluación es la revisión del estado laboral y de seguridad social del cónyuge o pareja del aspirante, buscando la máxima transparencia para asegurar que el beneficio llegue a quienes verdaderamente cumplen con los criterios de necesidad. El proceso culminará con el sorteo final de asignación, que será supervisado por los propios beneficiarios.

Los listados serán publicados en la página de la CONAVI y también en los lugares públicos estratégicos del municipio.

Este es el sitio web: https://www.gob.mx/conavi/documentos/listado-de-solicitudes-preseleccionadas-agosto-2025