Comunidad

Nueva marina en Costa Canuva competirá con Punta de Mita

La reciente inauguración del campo de golf Nauka en Costa Canuva, Compostela, no es un evento aislado; es el primer acto de un ambicioso plan que busca redefinir a la costa nayarita el mapa del turismo de lujo en México.

Este proyecto, en su conjunto, parte de un Centro Integralmente Planeado (CIP) con más de una década de atraso, se postula ahora abiertamente como un competidor directo de destinos ya establecidos como Punta de Mita, con obras progresando.

Canuva busca replicar la fórmula de exclusividad y sofisticación, pero a una escala monumental y con un enfoque que integra la geografía con naturaleza y la exclusividad como pilares de la oferta.

La inauguración de este campo, diseñado por los icónicos Greg Norman y Lorena Ochoa, ocurrió apenas la semana pasada y añade un complejo más a la ya interesante oferta de campos golfistas de Riviera Nayarit.

El desarrollo de Costa Canuva, cuyo plan maestro contempla la construcción de hoteles de lujo, residencias exclusivas, una marina y una extensa red de infraestructura, ha sido un esfuerzo de largo aliento.

Anunciado originalmente en 2014 por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el grupo portugués Mota-Engil México, el proyecto representa una inversión de 1.8 mil millones de dólares. Esta cifra subraya la magnitud de la apuesta y el potencial económico que se espera genere en la región.

Con la creación proyectada de 6,000 empleos directos y 18,000 indirectos, el impacto social y económico para las comunidades locales de la Bahía de Banderas y Compostela así como sus alrededores es grande.

La viabilidad de este mega-desarrollo depende en gran medida de su conectividad. En este sentido, la colaboración entre el sector privado y el gobierno ha sido fundamental. El proyecto, que en su momento fue calificado como “olvidado por décadas”, ha cobrado un nuevo impulso gracias al acompañamiento de las autoridades para completar proyectos de infraestructura cruciales. Destacan el eje carretero Guadalajara-Vallarta con la culminación de la autopista Vía Corta, dando acceso casi inmediato al Aeropuerto Internacional vallartense.

La ubicación geográfica de Costa Canuva es una de sus mayores ventajas competitivas. Situado entre Guayabitos y Chacala, el complejo abarca una extensión de 267 hectáreas y cuenta con 7 kilómetros de litoral, de los cuales 4 son playas vírgenes. Esta riqueza natural se ha convertido en una parte integral de la oferta de valor, con actividades como los 20 kilómetros de pistas de ciclismo diseñadas por la Asociación Internacional de Ciclismo de Montaña (IMBA) y un parque de tirolesas.

El enfoque en el ecoturismo y las experiencias de aventura complementa la oferta de lujo, atrayendo a un segmento de mercado que valora la armonía entre el confort y la naturaleza.

Además del campo de golf y las pistas de ciclismo, el plan maestro ha identificado otros dos hitos clave que sellarán la posición de Costa Canuva como un destino de primer mundo. El primero es la construcción de una nueva marina, cuyas excavaciones ya presentan un avance del 70%. Una marina que será grande y con un club de yates, conectada a condominios y suites de lujo, para competir o hacer juego directamente con las ya existentes en La Cruz de Huanacaxtle, Nuevo Vallarta y Puerto Vallarta.

Este calibre buscará no solo atraer a la comunidad de navegantes de lujo, sino que también complementará la ya consolidada oferta de hoteles y residencias de alta gama. El tercer pilar es la inminente operación de un hotel de la cadena Ritz-Carlton, un nombre sinónimo de exclusividad a nivel global, lo que asegurará la llegada de un turismo de alto poder adquisitivo.

En el contexto de un mercado turístico cada vez más competitivo, la construcción de Costa Canuva encaja en un contexto donde Nayarit ha logrado captar el 75.1% de la Inversión Extranjera Directa (IED) turística del país en 2024, junto con Quintana Roo y Baja California Sur, un dato que revela el rápido crecimiento del destino nayarita.

Sin embargo, el éxito a largo plazo dependerá de su habilidad para gestionar el desarrollo de manera sostenible, garantizando que el crecimiento económico se traduzca en beneficios tangibles para la comunidad y preserve el entorno natural que lo hace único. Además de una promoción exitosa para captar a esos nuevos huéspedes de altísimo poder adquisitivo