Economía y Finanzas

Nayarit incrementa actividad industrial gracias al turismo

Un cambio en el panorama económico nacional está redefiniendo el motor del crecimiento industrial en México. Durante el primer semestre de 2025, estados con una marcada vocación turística, como Baja California Sur y Nayarit, registraron los mayores incrementos en el valor de su actividad industrial, superando a entidades tradicionalmente manufactureras.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Baja California Sur se posicionó a la cabeza con un crecimiento anual del 10.3%, mientras que Nayarit registró un sólido 9.2%. Este dinamismo se debe, principalmente, a la construcción de infraestructura ligada al turismo, incluyendo hotelería, vivienda vacacional y obras públicas esenciales.

El motor de este crecimiento inusual en estados costeros radica en grandes proyectos de infraestructura. En el caso de Nayarit, analistas económicos señalan la importancia de la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tepic y la construcción de nuevos proyectos hoteleros.

Esta tendencia se ve respaldada por la concentración de capital: datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) indican que, en 2024, Quintana Roo, Baja California Sur y Nayarit captaron conjuntamente el 75.1% de la Inversión Extranjera Directa (IED) dirigida al sector turístico en todo el país.

El crecimiento no solo abarca desarrollos privados, sino que se complementa con obras públicas destinadas a ampliar servicios básicos, como proyectos de electricidad y agua, vitales para sostener la expansión de los destinos.

La dinámica en estos estados contrasta con lo ocurrido en la región sureste, donde entidades clave experimentaron contracciones. Quintana Roo, principal destino turístico nacional, reportó una caída del 48.4% en su actividad industrial. Expertos explican este fenómeno no como un desplome, sino como una “normalización” tras los picos históricos generados por la conclusión de megaproyectos públicos federales, tales como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum.

Mientras tanto, estados con una base manufacturera tradicional, como Chihuahua y Coahuila, registraron bajas en su valor industrial. Pese a esto, la expansión de la producción industrial en 19 entidades federativas refleja una recuperación con amplitud territorial en el ciclo industrial mexicano.