REPORTE FINANCIERO DEL 21 DE NOVIEMBRE DEL 2025
El peso mexicano acumuló cuatro jornadas de pérdidas, cerrando el 21 de noviembre en 18.49 unidades por dólar, una depreciación de 0.52% respecto al día anterior. Esta caída se atribuye al nerviosismo del mercado, a los débiles datos económicos locales y a las perspectivas sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de EE. UU.
El Banco de México (Banxico) divulgó minutas consideradas moderadas, consolidando la expectativa de un posible recorte de 25 puntos base en la tasa de interés el próximo mes. Analistas explican que la posibilidad de un menor diferencial de tasas entre México y EE. UU. (conocido como carry-trade) y la percepción de mayor riesgo impulsan el alza del tipo de cambio.
En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre, impulsada por un débil desempeño del sector industrial. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) retrocedió 0.6% mensual en septiembre, su mayor caída en 2025.
Además, el Inegi anticipó que la actividad económica nacional se estancó en octubre (0.0% de avance mensual y anual), con la industria sufriendo un desplome estimado de -2.1% anual. Aunque el sector servicios mostró un crecimiento anual estimado de 0.9%, este no fue suficiente para compensar la caída industrial.
