REPORTE FINANCIERO DEL 29 DE OCTUBRE DEL 22
El peso mexicano experimentó una segunda jornada de pérdidas, con una depreciación del 0.21% o 3.91 centavos, cotizándose en 18.47 pesos por dólar, según el Banco de México. Esta caída se atribuye a nuevas expectativas de que la Reserva Federal podría no realizar otro recorte de tasas en diciembre, dadas las declaraciones “hawkish” de Jerome Powell.
A pesar de esto, especialistas sugieren que el peso podría mantener un sesgo de apreciación moderada a futuro. El economista en jefe de Finamex, explicó que la volatilidad del tipo de cambio dependerá más del diferencial de tasas reales y la narrativa global de riesgo que de un recorte adicional de la Fed. Si la autoridad monetaria decide mantener las tasas en pausa en diciembre, el dólar podría fortalecerse a corto plazo, especialmente frente a monedas emergentes con alta liquidez como el peso mexicano.
Actualmente, en ventanillas bancarias, el dólar se vende en 18.93 pesos. El índice dólar (DXY) avanzó 0.53%, situándose en 99.19 enteros. En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años en Estados Unidos es del 3.98%, y en México se mantiene en 8.59%.
En otro orden de ideas, el Senado de la República aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026 sin modificaciones, avalando una recaudación histórica de impuestos para el próximo año y una deuda de 1.78 billones de pesos. La LIF 2026 fue aprobada con 74 votos a favor, 35 en contra y cero abstenciones, a pesar de las reservas presentadas por la oposición, ninguna fue aceptada.
