Este mes quedará habilitado el Paso del Guayabo
Tras finalizar el periodo de lluvias a principios de noviembre, el Ejido de San José del Valle inició inmediatamente las obras en los estratégicos vados de El Paso del Guayabo. Esta acción busca restablecer la vía alterna que une a Ixtapa (Puerto Vallarta) y San José del Valle (Bahía de Banderas) a través de los ríos Mascota y Ameca, un cruce vital para la región.
La reactivación de este paso ofrece un respiro crucial a miles de conductores. El tráfico entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas ha sido un verdadero calvario en los últimos meses, agravado por las intensas obras de construcción del nodo vial en la zona de Las Juntas.
La importancia de esta ruta alternativa radica en su eficiencia: permite el traslado entre ambos municipios en apenas cinco minutos, una fracción del tiempo que toma la congestionada Carretera Federal 200, donde el viaje, afectado por las obras, puede superar considerablemente los quince minutos.
Actualmente, los trabajos se desarrollan en paralelo. Del lado de Puerto Vallarta, ya se aprecian avances significativos con la excavación y el aseguramiento de las estructuras base. El objetivo es reforzar el paso con piedra y tierra compactada, previniendo la recurrente afectación por la crecida anual de los ríos.
La rehabilitación incluye, además, la mejora de más de un kilómetro del camino de brecha y el paso del lado de San José del Valle. Con este esfuerzo simultáneo, se prevé que la ruta quede totalmente operativa en las próximas semanas, devolviendo a los habitantes esta conexión rápida y robusta.
El costo del paso seguirá siendo de 15 pesos, lo que permitirá cruzar de ida y de vuelta, dinero que se queda el ejido como negocio y de ahí se supone que pagan el mantenimiento de la estrecha brecha.
