REPORTE FINANCIERO DEL 4 DE OCTUBRE DEL 2024
El peso mexicano se apreció contra el dólar estadounidense este jueves. La divisa local avanzó ligeramente en un mercado que se mantenía atento a la información sobre el conflicto en Oriente Medio, en espera de cifras económicas locales y de Estados Unidos.
El tipo de cambio cerró la jornada en el nivel de 19.37 unidades por dólar. Comparado con un registro de 19.42 ayer, el movimiento significa una ganancia de 5 centavos o de 0.25% para la moneda. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al billete verde con una cesta de seis monedas, subía 0.30% a 101.98 unidades.
Las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo en Estados Unidos subieron en 6,000 la semana pasada, a 225,000 desestacionalizadas, informó el Departamento de Trabajo.
En el aspecto local, mañana se publicará la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, que mostrará el estado del empleo al inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, quien dijo que buscará mantener fuertes los aumentos al salario mínimo.
El peso avanzó nuevamente, contrario a los desempeños de sus pares de la región, que se movieron a la baja afectados por el fortalecimiento del dólar, en medio de la aversión a los activos de riesgo por las mayores tensiones geopolíticas de Oriente Medio.
Huelga en puertos de EU: ¿Qué productos pueden escasear en México?. La huelga, motivada por demandas de mejores salarios y oposición a la automatización de los puertos, podría afectar la importación de una amplia gama de productos, desde automóviles hasta materias primas esenciales para la industria mexicana.
“Si esto dura ocho o nueve días, va a ser un impacto económico horrible”, advirtió el líder industrial, comparando la situación con la disrupción de las cadenas de suministro durante la pandemia de COVID-19.