Sin categoría

REPORTE FINANCIERO DEL 7 DE OCTUBRE DEL 2024

El peso mexicano inicia la semana con pérdidas; espera información económica relevante. La divisa local cayó en un mercado cauteloso por la tensión en Oriente Medio y antes de conocer en los próximos días reportes de inflación en México y EU.

El peso mexicano se depreció moderadamente en la primera jornada de esta semana. La divisa local cayó en un mercado cauteloso por la tensión en Oriente Medio y antes de conocer en los próximos días información económica relevante en México y en Estados Unidos.

El tipo de cambio cerró la jornada en el nivel de 19.30 unidades por dólar. Comparado con el registro oficial del viernes, de 19.26 unidades, con los datos del Banco de México (Banxico), el movimiento significó una pérdida de 4.62 centavos o de 0.24% para el peso.

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con seis monedas de referencias, operaba sin cambios importantes en 102.52 unidades.

Los operadores siguen de cerca la información sobre Oriente Medio tras los acontecimientos más recientes que han generado aversión por los activos de riesgo. Por otra parte, continúan pendientes de la economía en su búsqueda por anticiparse a las trayectorias de tasas.

En México el miércoles se publican datos de inflación al consumidor locales de septiembre y después, el mismo día, la Reserva Federal divulgará sus minutas de política monetaria. El jueves, se esperan los datos de inflación de Estados Unidos y las minutas del Banxico.

En cuanto a la esfera productiva, Septiembre de 2024 cerró con la cifra más baja de empleos formales registrada en los últimos 15 años para un mismo mes, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La última vez que se habían generado tan pocos empleos formales fue en septiembre de 2009, año de recesión económica a nivel mundial, cuando se generaron 73 mil 651 plazas formales. Durante los primeros nueve meses de este año se han creado 456 mil 417 empleos formales, la cifra más baja desde 2020 (año de la pandemia de COVID-19), esto según datos de afiliación del IMSS.