Comunidad

Bajo la lupa, gasolineras de Bahía de Banderas

La opacidad del operativo federal en Nayarit y Jalisco ha comenzado a disiparse. Tras una acción coordinada entre la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), se han revelado los nombres de las gasolineras clausuradas en Bahía de Banderas.

Este golpe contra los abusos a los consumidores se ha enfocado en un municipio que ha sido señalado en repetidas ocasiones por tener los precios de combustible más elevados del país.

El operativo, orquestado desde la Ciudad de México y ejecutado con la máxima discreción, clausuró las siguientes estaciones de servicio en Bahía de Banderas, Nayarit:

* Energía de la Bahía

* Autoexpress GSM

* Grupo Gasolinero Samara

* Operadora Construrent

* Grupo Octano

* Oh My Gas

Además, la acción se extendió a Tepic y a la región vecina de Puerto Vallarta, en Jalisco, donde también se inmovilizaron bombas y se aplicaron clausuras por irregularidades como la venta de “litros incompletos” y la falta de documentación ambiental vigente.

En el caso de las gasolineras de Bahía de Banderas, se inmovilizaron un total de 7 instrumentos de medición, uno de ellos por despachar menos combustible del pagado, lo que derivó en una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Este no es un hecho aislado. La PROFECO ha documentado con frecuencia cómo Bahía de Banderas se ha posicionado en el programa “Quién es Quién en los Precios de los Combustibles” por tener algunas de las gasolineras con los precios más caros a nivel nacional. La presencia constante en esta lista de precios elevados ha alimentado la percepción de que la región es propensa a abusos por parte de los empresarios del sector.

La población ha recibido la noticia con una mezcla de preocupación y esperanza. Por un lado, temen una posible escasez de combustible en una zona de alta demanda, especialmente en temporadas turísticas. Por otro, ven con buenos ojos que las autoridades actúen para frenar los abusos en precios y la venta de litros inexactos.

Los consumidores se mantienen a la expectativa de que estas acciones sean el inicio de una supervisión constante que garantice un trato justo y transparente en la compra de gasolina en la región.