Llegan los ferrys que llevarán a las Islas Marías desde la Bahía
Tras el anuncio de la Autoridad Portuaria de Puerto Vallarta (ASIPONA) sobre un nuevo servicio de ferry a las Islas Marías desde el vecino destino turístico, Bahía de Banderas se perfila para beneficiarse directamente de una estrategia que busca impulsar el flujo de viajeros al archipiélago.
La decisión de convertir a Puerto Vallarta en el nuevo punto de partida es una gran noticia que podría fortalecer el lazo entre ambos estados y diversificar la oferta para los visitantes que ya se encuentran de manera naatural en la región.
Este mismo miércoles, la ASIPONA anunciará los días, horarios y costos exactos para los viajes, que ya estarán disponibles para el público. Como parte del lanzamiento, se ha invitado a la comunidad a conocer de cerca las embarcaciones de la empresa paraestatal TURIIMAR en un evento con entrada libre y gratuita.
Esta iniciativa, que se llevará a cabo el 27 de agosto de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. y el 28 de agosto de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. en el Muelle #1 de la Plaza Puerto Mágico, es una oportunidad clave para que los operadores turísticos de Nayarit y sus ciudadanos se familiaricen con el producto que podrán ofrecer a sus clientes o disfrutar.
La salida desde Puerto Vallarta es la nueva esperanza para un proyecto que, hasta ahora, no había alcanzado su potencial. La decisión de la Secretaría de Marina (SEMAR) de proyectar la ruta desde este punto responde al considerable desaire que sufrieron los servicios que parten desde el 2022 de Mazatlán y San Blas. La falta de una conectividad y un volumen de turistas adecuados en esos puertos fue un obstáculo para el éxito del proyecto, especialmente para el mercado internacional que busca la comodidad de un aeropuerto de clase mundial.
Ahora, una vez más la Riviera Nayarit se beneficiará de la robusta infraestructura de Puerto Vallarta. Con su aeropuerto internacional, su moderna terminal marítima de 3 muelles principales y más posiciones de anclaje, y su gran volumen de turistas, se perfila como el candidato ideal para darle al proyecto el impulso que necesita.
Los visitantes que ya disfrutan de las playas de Nuevo Nayarit, Sayulita o San Pancho, podrán ahora acceder a las Islas Marías sin complicaciones adicionales, eliminando las barreras logísticas que han frenado su éxito.
Hasta ahora, los costos que se han manejado son de $9,220 pesos por persona para un paquete que incluye dos noches, desayuno, hospedaje y transporte. Aunque se desconoce si esta tarifa será la misma para las salidas desde Puerto Vallarta, el anuncio de este miércoles permitirá a los operadores turísticos nayaritas integrar estos precios en sus propios paquetes, ofreciendo una experiencia completa y sin fisuras.
Las Islas Marías son un destino entre la historia y la naturaleza. Su reapertura ha transformado lo que fue una prisión de alta seguridad en un Centro de Naturaleza, Cultura y Libertad. Los visitantes que han recorrido el archipiélago describen una experiencia única, que combina la reflexión histórica con la belleza de la Reserva de la Biósfera. La flora y fauna endémicas, los senderos para avistar aves y los recorridos en bicicleta son un complemento perfecto para los amantes de la naturaleza que visitan la costa de Nayarit.
En la Isla María Madre, la única abierta al turismo, los visitantes pueden recorrer los senderos naturales y puntos clave como el Mirador Punta Halcones y el faro que guía a los navegantes. Además de su riqueza natural, las islas invitan a una reflexión cultural e histórica. Los viajeros pueden visitar el antiguo penal, el Centro de Educación Ambiental y Cultural Muros de Agua, José Revueltas, y recorrer los murales creados por los antiguos internos, enriqueciendo su estancia en la región con una experiencia educativa y conmovedora.
La capacidad de ofrecer un viaje de este tipo desde una base de operaciones tan cercana como Puerto Vallarta representa una victoria para el turismo de la región. El crecimiento de las Islas Marías ya no dependerá de un nicho pequeño, sino de la inmensa cantidad de turistas que visitan la bahía cada año, muchos de los cuales tienen su base de operaciones en la Riviera Nayarit.