Comunidad

Puente Amado nervo comenzará a construirse entre abril y octubre

 

El puente que le urge a Bahía de Banderas para conectarse de manera alternativa con Puerto Vallarta, es una obra de la que ha se habló en las últimas horas desde las posiciones estratégicas de la Presidencia de la República y los gobiernos estatales de Jalisco y Nayarit.

Contundentemente, el sábado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró desde Bucerías que la obra de dicho puente iniciará en el 2025, y renombre a esta futura infraestructura como “Amado Nervo” (ya no “Federación”).

Fue todo lo que dijo, además de que esta obra se ejecutaría con el apoyo del Gobierno de Nayarit, estando su titular el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero ahí presente, pero también su contratarte de Jalisco.

Ahora, el ejecutivo estatal jalisciense, Pablo Lemus Navarro, realizó una gira por Puerto Vallarta,  y dio a conocer en rueda de prensa más detalles sobre este tan ansiado proyecto.

Los datos que reveló,  es que primero, el “Puente Amado Nervo” tendrá dos carriles para cada sentido, en una configuración de puentes gemelos, es decir alto así como los que ya existen en el acceso principal sobre el río Ameca, aunque este par estaría más pegado.

Dos carriles de ida en un puente, y dos carriles de vuelta en el otro, para que el Puente Amado Nervo sea una alternativa vial que conecte la parte alta de Puerto Vallarta con San Vicente en Bahía de Banderas,  a 4 kilómetros de los actuales puentes.

Lo segundo, es la fecha de inicio de la obra La presidenta Claudia Sheinbaum no reveló datos, pero hoy el gobernador de Jalisco indicó que existen dos posibles fechas de inicio para la obra.

La primera es abril, pero esto solamente si la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) adopta el proyecto ejecutivo de obra con el que ya contaba el Gobierno de Jalisco para el puente, y que Pablo Lemus dijo haberle entregado al gobierno federal en fechas recientes.

De lo contrario, aclaró el gobernador, el Puente Amado Nervo podría empezarlo a construir la Federación dentro de 10 meses, es decir aproximadamente en octubre, con los cálculos que la SICT pueda realizar y un nuevo proyecto ejecutivo.

Hasta el momento, esto es lo más lejos que ha llegado esta obra que es muy necesaria y por más de 13 años se ha prometido sin existir una sola piedra colocada de por medio.