REPORTE FINANCIERO DEL 30 DE AGOSTO
El peso mexicano extendió su permanencia en terreno de pérdidas después de que los datos económicos en Estados Unidos resultaron ser más sólidos de lo anticipado por el consenso del mercado.
Además, las pérdidas se profundizaron después de que la Reserva Federal (Fed) optó por mantener sin cambios su tasa de interés de referencia, aunado a que las cifras económicas reforzaron las expectativas acerca de que el banco central no se apresurará a recortar los tipos de interés. En consecuencia, el tipo de cambio ronda en los 18.86 pesos por dólar, nivel bajo el cual se depreció 0.56 por ciento o 10.58 centavos, de acuerdo con los datos publicados por el Banco de México (Banxico).
A la par, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados, reportó un aumento de 1.01 por ciento, en los 99.89 enteros.
En ventanillas bancarias el precio del dólar ahora se coloca en los 19.29 pesos cada uno, según los datos publicados por Banamex. En cuanto a la esfera productiva, el producto interior bruto (PIB) de México creció 0.7 por ciento trimestral en el periodo de abril-junio de 2025, según cifras preliminares divulgadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este dato suma el segundo trimestre consecutivo al alza, lo cual alejaría a México de una recesión técnica.
El dato oportuno del PIB es una estimación previa, lo cual quiere decir que el Inegi aún deberá confirmar las cifras definitivas, las cuales publicará el próximo mes.
Con todo y estancamiento económico registrado en los dos trimestres de 2025 indica que México se aleja del panorama de una recesión técnica.