Comunidad

Islas Marías no son para generar dinero: TURIMAR

La reciente ceremonia en Puerto Vallarta para anunciar una nueva ruta marítima a las Islas Marías ha generado un enfoque de incertidumbre en el estado de Nayarit. A pesar de que la entidad ya es un punto de partida clave para el archipiélago, la ausencia de autoridades nayaritas en el evento oficial y los nuevos detalles sobre el proyecto plantean preguntas sobre su impacto en la región, especialmente ahora que se anuncia un nuevo acceso desde Bahía de Banderas en la Riviera Nayarit.

El evento, celebrado en el puerto jalisciense, contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito turístico y militar de Jalisco y la Secretaría de Marina. No obstante, ninguna autoridad del gobierno de Nayarit estuvo presente en el presídium o fue mencionada como asistente, a pesar de que la ruta de San Blas es actualmente una de las principales para acceder al destino turístico.

Los detalles revelados durante la conferencia subrayan las diferencias entre las rutas. La representante de Turimar, Sofía Goicochea, señaló que el objetivo principal del proyecto no es generar ingresos, sino abrir las islas para la recreación y exposición al turismo. Sin embargo, el costo de la nueva ruta desde Puerto Vallarta podría ser significativamente más elevado.

Debido a la mayor distancia, que implica unas cinco horas de navegación en los mismos dos ferries de fabricación china que operan desde San Blas y Mazatlán, se estima que el precio por persona estará entre 10,000 y 15,000 pesos. Este precio es superior al de las rutas ya establecidas en Nayarit y Sinaloa.

Además de la nueva ruta marítima, se anunció un plan para abrir las Islas Marías al turismo de eventos y convenciones, buscando atraer un segmento de mercado diferente. El archipiélago se presenta ahora como un destino emblemático, con una rica cultura e historia. Entre sus atractivos, se encuentran el sendero hacia la cumbre donde se alza un imponente Cristo, la exploración del Faro y la observación de la bóveda celeste por las noches. La isla también alberga un museo que documenta su pasado como colonia penal, un club de playa, gimnasio, spa y un mercado de artesanías donde se puede adquirir productos locales.

Desde el puerto de Puerto Vallarta, que es parte de la Bahía de Banderas, se podrá acceder a este destino natural, lo que lo convierte en una nueva opción para los turistas y residentes de la Riviera Nayarit. Esta conexión marítima directa desde una zona de gran afluencia turística como lo es Bahía de Banderas, ofrece una nueva ventana de oportunidad para explorar el archipiélago sin depender de los puntos de salida tradicionales.

Otro punto que levanta dudas en Nayarit es la conectividad aérea. A pesar de que en su momento se habló de vuelos comerciales desde Tepic hacia la isla, se confirmó que estos vuelos no entraron en operación. Actualmente, la aeropista de la isla solo atiende vuelos privados, dejando sin cumplir la promesa de una vía aérea comercial para los nayaritas.

Mientras que Puerto Vallarta se consolida como un nuevo punto de acceso, con una ruta más larga y costosa, el futuro de la conectividad de Nayarit con las Islas Marías parece quedar en un segundo plano. La falta de representación en un evento clave y la ausencia de una alternativa aérea comercial desde la capital del estado dejan en el aire si la región podrá beneficiarse plenamente del desarrollo turístico de este importante destino.