Comunidad

COMIENZA EL INEGI CENSO POBLACIONAL EN NAYARIT

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha puesto en marcha la Encuesta Intercensal 2025 en Nayarit, un ejercicio crucial que busca actualizar las cifras de población y vivienda a mitad del periodo entre el último censo y el próximo.

Desde el pasado 6 de octubre y hasta el 14 de noviembre, personal del INEGI está recorriendo la entidad para recabar datos, ya sea de forma presencial, vía telefónica (al 800-111-46-34) o por internet, para lo cual se proporcionan códigos de acceso.

El coordinador del INEGI en Nayarit, Carlos Zermeño Hernández, ha hecho un llamado a la población a colaborar, asegurando la confidencialidad de la información y advirtiendo que los encuestadores no solicitarán datos personales sensibles como el RFC o INE. Este ejercicio intermedio es vital para la planeación y la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado.

Según el último Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, la población total de Nayarit es de 1,235,456 habitantes, manteniendo el estado en el lugar 29 a nivel nacional.

El crecimiento demográfico es un factor clave en la planeación estatal, y aunque el Censo 2020 registró un crecimiento poblacional de 13.9% en comparación con 2010, se observa una desaceleración en la tasa de crecimiento promedio anual en la última década.

La distribución de la población en Nayarit se concentra principalmente en su capital y en la zona costera, siendo los municipios con mayor número de habitantes:

* Tepic: 425,924 habitantes.

* Bahía de Banderas: 187,632 habitantes.

* Santiago Ixcuintla: 93,981 habitantes.

La actualización de estas cifras mediante la Encuesta Intercensal 2025 permitirá a las autoridades contar con datos más frescos sobre la dinámica poblacional, especialmente en municipios de alto crecimiento como Bahía de Banderas.