REPORTE FINANCIERO DEL 5 DE NOVIEMBRE DEL 2025
El peso mexicano mostró una corrección y se apreció un 0.35% o 6.59 centavos frente al dólar este miércoles, alcanzando una paridad de 18.59 pesos por dólar. Esta apreciación se produjo después de que el peso registrara su mayor pérdida en una sesión desde mediados de agosto, ocupando el quinto lugar entre las divisas emergentes que más avanzaron.
De acuerdo con Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, la moderación del nerviosismo en el mercado global redujo el apetito por el riesgo y favoreció al tipo de cambio USD/MXN. Paralelamente, el índice dólar (DXY) descendió un 0.03%, ubicándose en 100.19 enteros. En ventanillas bancarias, el dólar se colocó en 19.08 pesos.
Por otro lado, el flujo de remesas hacia México cayó por sexto mes consecutivo en septiembre. Banxico reportó la recepción de 5 mil 214 millones de dólares, lo que representó una variación anual negativa de 2.7%. Esta es la primera vez desde 2012 que se reportan seis meses seguidos de caídas en este indicador.
Expertos, como Juan José Li Ng, economista sénior de BBVA México, atribuyen esta volatilidad y posterior caída marcada a la “mayor complicación de los migrantes mexicanos para poderse integrar al mercado laboral estadounidense”. Un análisis de BBVA México señala que esta debilidad se presenta tras un periodo de 17 meses de incertidumbre y se prevé que la tendencia se extienda hacia 2026, afectando el poder adquisitivo de los mexicanos que dependen de estos recursos.
