Comunidad

Vallarta y Bahía reciben EVALUACIÓN DE OCUPACIÓN alta conjunta en importante estudio

Los destinos de Puerto Vallarta (Jalisco) y Riviera Nayarit (Bahía de Banderas, Nayarit) han consolidado su posición no solo como potencias turísticas individuales, sino como un “macro-destino” unificado que está impulsando de manera significativa el segmento de lujo y bienestar en México.

Al operar en conjunto, esta región interestatal se ha afianzado como un foco clave de inversión hotelera gracias a sus impresionantes niveles de ocupación y una oferta de servicios de la más alta gama.

Así lo señala el más reciente reporte Snapshot de Hotelería y Turismo de CBRE México, que confirma la salud de esta alianza estratégica de facto entre Vallarta y Bahía-Riviera.

Según los datos, durante el primer semestre de 2025, ambos destinos registraron cifras de ocupación destacadas, reflejando una demanda estable en el mercado: Puerto Vallarta alcanzó un promedio del 72.9%, mientras que Riviera Nayarit (Bahía de Banderas) se ubicó en 74.7%.

El análisis que sustenta estas cifras proviene de CBRE México, filial de la consultora de bienes raíces comerciales y servicios de inversión más grande del mundo. Su reporte Snapshot de Hotelería es una referencia clave en la industria, ofreciendo análisis precisos y proyecciones de inversión que son utilizadas por desarrolladores y marcas de prestigio internacional, lo que confiere una sólida credibilidad y un alto valor a los datos presentados sobre el desempeño de la Bahía de Banderas.

La clave del éxito conjunto reside en el enfoque estratégico hacia el turismo de lujo. Según el análisis, este segmento representa el 60% de la oferta hotelera de 3 a 5 estrellas en la región. Esta concentración de servicios premium ha atraído la expansión de marcas internacionales de prestigio como Rosewood, Meliá, Montage y Pendry, consolidando a la Bahía de Banderas como un epicentro de experiencias exclusivas.

La relevancia de este corredor turístico se refleja también en la capacidad de atraer visitantes con alto poder adquisitivo. Los ingresos generados por visitantes internacionales en el país han alcanzado los 23,934 millones de dólares, con un gasto promedio de 1,245 dólares por turista de internación vía aérea, una cifra que subraya el valor y la rentabilidad del perfil de viajero que arriba a esta zona.

La operación conjunta de ambos litorales bajo la visión de un solo destino permite maximizar la conectividad aérea y la diversificación de la oferta. Mientras que el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta funge como la puerta de entrada principal, la infraestructura carretera de ambos estados distribuye a los visitantes a una amplia gama de segmentos, incluyendo viajeros familiares y grupos de amigos, turismo de bienestar (wellness) y médico, así como experiencias gastronómicas y culturales.

Esta capacidad de atender diversos nichos, sumada al fuerte pilar del turismo nacional, ha permitido sostener la actividad hotelera de forma constante a lo largo del año.

Expertos del sector, como Christian Lega, vicepresidente de Hotelería de CBRE México, señalan que el fortalecimiento del turismo nacional y la expansión del segmento de lujo son los factores que seguirán impulsando el desempeño de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit de manera conjuntaben 2026, asegurando su permanencia como destinos primordiales para la inversión hotelera en México.