NatGeo pone a Playa Escondida en su TOP40 mundial
La Playa Escondida, una verdadera joya del archipiélago de las Islas Marietas en Bahía de Banderas, ha sido aclamada globalmente por National Geographic, que la incluyó en su selecta lista de las “40 Mejores Playas del Mundo”.
Este prestigioso reconocimiento no solo celebra la belleza singular de este tesoro natural de la Riviera Nayarit, sino que también resalta su inigualable valor ecológico. National Geographic subraya la excepcionalidad de esta playa, a menudo conocida como “Playa del Amor” o “Playa Oculta”, por su particular formación geológica: una caverna a cielo abierto que recibe la luz solar a través de una apertura superior, revelando un tramo de arena blanca y aguas cristalinas.
La productora de documentales la coloca en el lugar 27 de entre todos los evaluados, playas alrededor del mundo. El acceso a esta maravilla se logra nadando a través de un túnel, lo que añade un toque de exclusividad y aventura que ha cautivado a viajeros de todo el mundo, destaca la revista.
Sin embargo, la fama de este paraíso ha ido de la mano con un firme compromiso por su conservación. Cane señalar que la historia de protección de las Islas Marietas es notable, remontándose a la década de 1960, cuando naturalistas como el renombrado Jacques Cousteau lideraron esfuerzos cruciales para detener las pruebas militares en la zona, sentando las bases para su preservación futura.
Este compromiso culminó en 2005, cuando el gobierno mexicano designó oficialmente las Islas Marietas como Parque Nacional, prohibiendo la pesca y aplicando estrictas restricciones a las actividades humanas. Además, las islas son una Reserva de la Biosfera de la UNESCO, lo que consolida su estatus como un sitio de vital importancia ecológica global.
Para salvaguardar la delicada biodiversidad y mitigar el impacto del creciente turismo, se han implementado rigurosas normativas para el acceso a la Playa Escondida y al Parque Nacional en general. El tiempo permitido en la Playa Escondida está estrictamente limitado a 15 a 20 minutos por visitante, una medida federal diseñada para minimizar la presión sobre el frágil ecosistema.
La capacidad de carga real del Parque Nacional Islas Marietas se ha establecido en aproximadamente 552 personas por día, distribuidas en 69 viajes. Específicamente para la Playa Escondida, la capacidad de carga oscila entre 175 y 420 personas diarias, dependiendo de las condiciones y regulaciones aplicadas.
Solo se permite el acceso a personas con edades entre los 12 y 65 años y que demuestren una excelente habilidad para nadar. Además, está estrictamente prohibido el uso de protectores solares, incluso los biodegradables, recomendándose el uso de ropa de manga larga y sombreros.
Por razones de seguridad y conservación, no se permite el ingreso de cámaras fotográficas ni drones, protegiendo las zonas de vuelo de las aves endémicas. Es importante señalar que el acceso a la playa depende directamente de las condiciones del mar y no puede garantizarse en todo momento. Alrededor nadan ballenas con sus crias durante la temporada en la que emigran, por lo que el alistamiento turístico está prohibido en un rango de 2 kilómetros a la redonda.
La inclusión de la Playa Escondida en una lista tan prestigiosa como la de National Geographic, logra una vez más poner a Bahía de Banderas en el mapa internacional como un sitio de importancia ecoturística.