PREOCUPA OLA DE SIDA EN BAHÍA. AYUNTAMIENTO MUESTRA INDIFERENCIA
La creciente preocupación por el aumento de casos de VIH/SIDA en Bahía de Banderas choca de frente con lo que parece ser la indiferencia del Gobierno Municipal. Durante una reciente sesión de Cabildo, las urgentes llamadas de atención del regidor Milton Martínez y la síndico municipal Daniela Sahagún fueron, en la práctica, desatendidas por el alcalde Héctor Santana, quien optó por concluir la sesión sin dar respuesta a un tema de vital importancia para la salud pública.
El regidor Milton Martínez, presidente de la Comisión de Salud, expuso en Cabildo la urgencia de atender un oficio que él mismo envió para activar los trabajos de dicha comisión. Su objetivo: robustecer los reglamentos y la supervisión del Ayuntamiento sobre diversos prestadores de servicios, una medida crucial ante lo que calificó como una “ola de contagios alarmante” de VIH/SIDA en el municipio. La preocupación del regidor no es infundada. Datos recientes, actualizados a marzo de este año, confirman una tendencia al alza en la detección de nuevos casos de VIH en Bahía de Banderas.
El municipio, de hecho, es uno de los de mayor registro en Nayarit, con entre tres y seis nuevos casos diagnosticados cada mes, según la Dra. Karla Borbon Esquer, encargada del CAPASITS en la región. A nivel estatal, Nayarit cerró 2024 con 277 casos, un incremento respecto a los 235 de 2023, ubicándose en el sexto lugar nacional en incidencia por cada 100 mil habitantes. El grupo de edad más afectado sigue siendo el de 20 a 30 años.
La síndico municipal, Daniela Sahagún, secundó la petición del regidor Martínez, revelando que ella también ha enviado oficios para ser integrada a estos trabajos y para incluir a la Dirección del Bienestar, encabezada por Edson Olvera. Sahagún enfatizó que esta dirección podría “robustecer los esfuerzos contra el SIDA y otras enfermedades”, pero, al igual que Martínez, no ha obtenido respuesta alguna. La respuesta del alcalde Héctor Santana a estas legítimas preocupaciones fue, cuando menos, decepcionante.
En lugar de abordar el tema o comprometerse con acciones concretas, el edil se limitó a urgir la conclusión de la sesión, dejando en el aire la alarmante situación de salud y la percepción de un desinterés flagrante por parte de la administración municipal.
Mientras la burocracia ralentiza el actuar municipal, la realidad de la epidemia de VIH/SIDA en Nayarit y Bahía de Banderas avanza. Aunque organizaciones civiles como “Casa de las Muñecas Tiresias” y las campañas de pruebas rápidas contribuyen a la prevención y detección, la falta de una coordinación y supervisión efectiva desde el gobierno municipal representa una barrera significativa.
La inacción del Gobierno Municipal de Bahía de Banderas, al ignorar los llamados de sus propios regidores y la creciente evidencia de un problema de salud pública, envía un mensaje preocupante a la ciudadanía. La salud de los habitantes del municipio no puede ser un tema para posponer o ignorar en una agenda apretada; requiere atención inmediata, liderazgo y la voluntad política para actuar.