Comunidad

Rescatan más de 100 huevos de tortuga en Nuevo Vallarta

La Secretaría de Marina (SEMAR), a través de personal de la Décima Segunda Zona Naval, llevó a cabo un significativo rescate en la playa Fibba, en Nuevo Nayarit. La acción fue motivada por el reporte ciudadano de huevos de tortuga marina que habían sido descubiertos de su nido por el fuerte oleaje.

En total, se recuperaron 103 huevos, mismos que fueron trasladados al tortugario “El Holi” en Puerto Vallarta para su cuidado.

Este tipo de rescates es crucial, pues los huevos de tortuga en las playas turísticas enfrentan no solo riesgos naturales como el oleaje, sino también la amenaza de la depredación humana.

El tráfico ilegal de huevos de tortuga marina es una problemática persistente en las costas mexicanas. Delincuentes buscan los nidos para saquearlos y vender los huevos en el mercado negro, lo que representa un grave peligro para las especies en extinción.

La reubicación de nidos es una práctica fundamental para la conservación. Cuando una tortuga anida en una playa con alta afluencia de personas o en una zona de riesgo, es vital que los huevos sean trasladados a un campamento tortuguero. Esto no solo los protege de amenazas como el paso de vehículos, la compactación de la arena o los depredadores, sino que también los resguarda de ser víctimas de la caza furtiva.

La Secretaría de Marina reafirma su compromiso con la preservación del medio ambiente y la protección de especies en peligro. En la región de Bahía de Banderas, la colaboración de la ciudadanía es esencial para estos esfuerzos. El aviso oportuno sobre un nido en riesgo permite a las autoridades actuar rápidamente y salvar a las futuras crías.

La especie más común que llega a desovar en las costas de la bahía es la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea). Esta tortuga se distingue por sus “arribadas”, eventos masivos de anidación que convierten a Bahía de Banderas en un santuario natural. La protección de estos nidos es vital para asegurar la supervivencia de la especie.

Aunque en menor medida, la tortuga laúd (Dermochelys coriacea) y la tortuga prieta (Chelonia mydas agassizii) también anidan en la zona. La tortuga laúd, la más grande del mundo, se encuentra en peligro crítico, por lo que cada uno de sus nidos es de suma importancia. La anidación de estas especies subraya la riqueza biológica de la bahía y la necesidad de proteger sus hábitats.

Los huevos rescatados, una vez que eclosionen, serán liberados en la playa. Esta liberación masiva ayuda a las crías a iniciar su viaje hacia el mar, donde enfrentarán otros desafíos.

La labor de los campamentos tortugueros como “El Holi” aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia de las crías.

Para finalizar, la Décima Segunda Zona Naval invita a la ciudadanía a unirse a los esfuerzos de protección. Si una tortuga es vista anidando en una playa, especialmente en una turística, es fundamental mantener distancia, no interferir con la hembra ni con los huevos, y reportar la situación de inmediato.

Para ello, la Décima Segunda Zona Naval pone a disposición el número 322 216 6618. En caso de emergencias en el mar, la Secretaría de Marina tiene disponible el 800 MARINA 1 (800 627 4621). La protección de estas especies en peligro es una responsabilidad compartida que garantiza que las futuras generaciones puedan seguir siendo testigos de este milagro de la naturaleza.