Respalda Sheinbaum cambio de nombre a Nuevo Nayarit
El pasado viernes 21 de noviembre de 2025, durante la “Conferencia del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, brindó su respaldo explícito al gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, al reconocer como un “acierto” el cambio de nombre de la zona turística de Nuevo Vallarta a Nuevo Nayarit.
Este cambio de denominación, oficializado en 2022, fue objeto de una breve pero intensa controversia, principalmente con el vecino estado de Jalisco y sus líderes, quienes criticaron la decisión como una “ocurrencia” que podría afectar la marca turística binacional consolidada a lo largo de décadas.
Sheinbaum no solo respaldó la medida, sino que citó la frase del gobernador y la validó: “Y tuvo también el acierto de que le llamó Nuevo Nayarit. Se llamaba Nuevo Vallarta, a la parte de Nayarit, de Bahía de Banderas, pegada a Puerto Vallarta. Entonces le llamó Nuevo Nayarit y ha habido también un desarrollo turístico ahí muy importante”.
En este mismo marco, la presidenta se refirió a otros proyectos estratégicos del estado, destacando que el desarrollo turístico incluye la conexión hacia las Islas Marías, proyecto impulsado por la administración federal anterior.
Sheinbaum afirmó que esta área es una “zona turística muy importante”, un espaldarazo a la iniciativa federal, a pesar de que reportes recientes han señalado que el desarrollo turístico en las Islas Marías ha enfrentado serios desafíos, incluyendo una afluencia de visitantes baja o incluso nula en ciertos periodos.
El eje central de la intervención de la mandataria se centró en el reconocimiento al Mega Operativo Nuevo Nayarit, una acción coordinada entre el gobierno de Nayarit y la Fiscalía General de la República (FGR), que Sheinbaum calificó como un “hecho histórico” en la recuperación del patrimonio público.
La presidenta detalló que, gracias a este operativo, se ha logrado la recuperación del 93% del patrimonio administrado irregularmente en el Fideicomiso Bahía de Banderas, explicando que se revirtieron esquemas del pasado que involucraron a notarios y redes de contubernio para despojar y apropiarse de tierras ejidales, nacionales o estatales, vendidas a “precios risibles”.
Las tierras recuperadas, según se informó, ahora forman parte del Fondo Soberano de Inversión del Estado, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de las pensiones y financiar proyectos de infraestructura social.
Finalmente, resultó un punto de atención la ausencia de comentarios por parte de la presidenta Sheinbaum sobre la polémica que rodea al gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, quien ha sido acusado por opositores de utilizar los recursos legales y de seguridad del estado para la persecución y encarcelamiento de adversarios políticos.
Cabe destacar que este comentario de la ejecutiva nacional de la conferencia se centró exclusivamente en los logros de la administración nayarita sin abordar las acusaciones que han generado debate en el ámbito político local.
