Comunidad

Se desborda respuesta en inscripción para recibir vivienda popular en Bahía

Este lunes se registró una afluencia masiva y descontrolada de ciudadanos en la plaza municipal de San Vicente, Bahía de Banderas, para el inicio del registro del programa federal de Vivienda Bienestar del Gobierno de México, pues para hoy fue convocada la primera jornada.

El programa, dirigido a personas que buscan acceder a una vivienda popular, generó un nivel de respuesta que superó la capacidad logística, provocando una jornada marcada por el caos y la larga espera, además de la crítica social, pues en redes ya cuestionan si todos los que llegaron a inscribirse realmente son población vulnerable.

La magnitud del interés ciudadano se evidenció desde la noche del domingo, cuando se reportó la llegada de las primeras personas que pernoctaron en el lugar, con el objetivo de ser los primeros en una eventual fila. La multitud se concentró rápidamente, generando filas espontáneas que para la mañana ya alcanzaban hasta 5 cuadras.

La alta afluencia y la falta de una organización inicial clara llevaron a que los aspirantes se formaran donde fue posible, con la esperanza de que la prontitud asegurara un beneficio, como si se regalara comida y por tener un lugar pronto en la fila les fueran a dar una casa, noción que es incorrecta.

Tras horas de espera y confusión, personal de la Secretaría de Bienestar intervino para establecer una fila oficial y un primer filtro de atención. Una imagen captada durante la jornada muestra a una funcionaria (inspectora) vestida con chaleco conversando con las personas en la fila, muchas de las cuales portaban carpetas y folders para sus documentos, y tenían visible enojo y frustración por no saber nada. A pesar de los esfuerzos por ordenar la situación, los ciudadanos estuvieron formados por largas horas sin recibir información clara sobre el avance del proceso.

Aunque se estima que más de 3,000 personas acudieron al llamado, la jornada de recepción de documentos resultó en un cupo estrictamente limitado. Las autoridades solo se dispusieron a atender a 500 personas el primer día, entregando 500 fichas. Aquellos solicitantes cuyo número de ficha fue superior al 500 fueron instruidos a regresar al día siguiente, prolongando así la espera para miles de personas.

Y es que parece ser que muchos malentendieron el programa o pretenden “colarse” sin se personas vulnerables. El apoyo, en efecto, consta de entregar, en esta primera etapa, tan solo 158 casas habitación que se construirán en un terreno donado por el Ayuntamiento en Bahía de Banderas, a personas que acrediten la necesidad de tener un hogar propio y no tener los medios para comprarlo.

Para poder aspirar a una de las casas disponibles, los interesados deben cumplir con requisitos rigurosos destinados a garantizar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan:

* Ser mayor de 18 años.

* Ingresos: ganar menos de $18,000 pesos al mes.

* Vivienda/propiedades: No contar con casa propia ni propiedades (se verificará también a la pareja).

* Apoyos sociales: no ser beneficiario de ningún programa social similar (como créditos Infonavit u otros programas de vivienda).

* Documentación obligatoria: CURP certificada, INE vigente y comprobante de domicilio (con vigencia no mayor a tres meses).

La recepción de documentos continuará de lunes a viernes, del 10 al 14 de noviembre, en un horario de 7:00 a.m. a 2:00 p.m., con la expectativa de que la afluencia se mantenga elevada en los próximos días.

Pero el personal de Bienestar ha advertido que los filtros para comprobar quienes son deben ser beneficiarios serán rigurosos.