Solo 21 accesos para 130 playas de Bahía, revela MUNICIPIO
En la reciente rendición de cuentas del alcalde Héctor Santana, las cifras del acceso a las playas en el municipio resonaron como una autocrítica implícita a la falta de avances y un panorama desalentador. El director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Luis Ricardo Huaracha, expuso que de las 130 franjas de playa en el municipio, solo existen 21 accesos públicos a ellas.
Una cifra alarmante de 39 accesos se encuentran completamente bloqueados por cercas y lonas, vallas, bardas o desarrollos, una situación que el propio alcalde le había encomendado a Huaracha resolver hace varios meses sin que hasta el momento se presenten resultados.
La batalla por el acceso libre a las playas en Bahía de Banderas está en un punto de ebullición. La falta de infraestructura y las barreras impuestas por la propiedad privada han convertido la línea costera en un bien exclusivo, ignorando el derecho constitucional de libre tránsito.
Esta alarmante escasez, se evidencia con mayor crudeza en áreas como Punta de Mita, la cual, con 11 playas, cuenta con un solo punto de entrada para el público, contrasta fuertemente con la vocación turística del destino.
De hecho, la mayoría de los escasos accesos existentes se concentran de manera desproporcionada en puntos como Sayulita y Bucerías, donde las entradas al mar son de manera natural las boca-calles en el fin de las vialidades.
Ante este estancamiento, el Gobierno Municipal ha optado por anunciar que en el nuevo plan de desarrollo se está solicitando a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) la validación de todas las llamadas “ventanas al mar”. El Ayuntamiento también ha iniciado pláticas con desarrolladores para buscar maneras legales de conservar los accesos a la playa en el entorno de sus proyectos, eso señaló Héctor Santana.
Estas gestiones, sin embargo, se perciben como lentas e insuficientes ante la urgencia que demanda la comunidad y no ofrecen un cronograma claro de acción.
La privatización del litoral en Bahía de Banderas no solo va en contra del sentir de la comunidad, sino que también vulnera un derecho fundamental amparado por el marco legal mexicano. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 27, establece que las playas son de la nación, mientras que la Ley General de Bienes Nacionales, en su artículo 8, garantiza el libre tránsito por la zona federal marítimo terrestre. Este derecho de acceso se reitera en la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Estado de Nayarit, que en su artículo 36 asegura que en los desarrollos costeros se deberán respetar las zonas federales y los accesos públicos a las playas.
La presión social y el clamor por soluciones reales y efectivas resuenan cada vez con mayor fuerza en la costa nayarita. La comunidad de Bahía de Banderas continúa demandando al gobierno de Héctor Santana que las intenciones se traduzcan en acciones concretas y que se garantice el derecho constitucional de todos los mexicanos a disfrutar de sus playas. La apertura de nuevos accesos al mar no es solo un asunto de infraestructura, sino un imperativo de justicia social y la reivindicación del patrimonio natural que define a la región.
Los desarrollos exclusivos de gran lujo y turismo se siguen a anunciando a pie de playa, mientras la gente y el turista encuentra cada vez más difícil entrar libremente a las playas paraíso que dan reputación a Bahía de Banderas.