Comunidad

Bahía de Banderas Exige Mejoras en Infraestructura Universitaria Tras Aportaciones Significativas a la UAN

En el marco de una rueda de prensa de Rendición de Cuentas, la Tesorería del XII Ayuntamiento de Bahía de Banderas presentó un informe financiero que destaca la contribución de 63 millones de pesos al Patronato de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) en casi seis meses de gestión. Esta cantidad corresponde al 15% de la recaudación mensual del municipio.

El presidente municipal, Héctor Santana, expresó su frustración ante la falta de avances visibles en la infraestructura del campus de Valle de Banderas, enfatizando que las aportaciones mensuales, que rondan los 10 millones de pesos, no se están reflejando en mejoras palpables para los estudiantes. “Es inaceptable que Bahía de Banderas, siendo el municipio que más contribuye a la UAN de los 20 obligados por ley, no vea retornos significativos en la calidad de las instalaciones educativas”, afirmó con firmeza el alcalde.

Santana también subrayó la situación crítica que enfrentan los estudiantes de Bahía de Banderas, quienes a menudo deben trasladarse a Puerto Vallarta, Tepic e incluso Guadalajara para continuar su educación superior.

“Hay muchos estudiantes que todavía tienen que ir a otras ciudades para estudiar, cuando Bahía de Banderas aporta una gran parte de los recursos para la educación”, destacó. El alcalde enfatizó la necesidad de justicia para el municipio, que, según él, merece inversiones a la altura de sus contribuciones.

No es la primera vez que el alcalde Santana hace estos señalamientos. En una ocasión anterior, durante el cambio de dirección de la Unidad Académica de Valle de Banderas, criticó la escasez de becas para los alumnos y se comprometió a ofrecer apoyo mensual a los estudiantes, indicando que el reclamo por una mejor atención educativa es generalizado entre la comunidad.

Cabe recordar que el impuesto recaudado, administrado por el Patronato de la UAN, está destinado a la mejora de la infraestructura universitaria, mantenimiento, investigación, becas y actividades deportivas. Sin embargo, el presidente municipal considera que Bahía de Banderas ha sido excluido de estos beneficios, lo que genera una creciente insatisfacción entre los ciudadanos y la administración municipal.

Con estas declaraciones, el alcalde muestra su empeño en exigir a las autoridades de la UAN que los recursos aportados se traduzcan en mejoras reales para los estudiantes de la región, asegurando que la educación superior en Bahía de Banderas esté a la altura de las expectativas y necesidades de sus habitantes. El plantel por su parte no ha emitido una postura.