PIDEN inversión en salud pública para Nayarit, no estadio
Un controvertido proyecto para construir un nuevo estadio de fútbol en el centro de Tepic ha generado un intenso debate en Nayarit, mientras la ciudadanía y organizaciones sociales denuncian simultáneamente una grave crisis en los servicios de salud pública del estado. La discusión se centra en las prioridades del gasto público y la gestión de recursos.
El gobierno estatal, con el respaldo del partido Morena, impulsa la edificación de un estadio de fútbol profesional con capacidad para 12,500 espectadores, planeado en el predio de la Ciudad de las Artes. Se estima un gasto inicial superior a los 315 millones de pesos para esta obra.
En contraste, diversas voces han levantado la alarma sobre la precaria situación de los hospitales públicos en Tepic. El Hospital Civil de Tepic y el IMSS-Bienestar “Antonio González Guevara” enfrentan serias carencias de medicamentos, equipo, infraestructura y otros insumos básicos. El personal médico y de enfermería ha denunciado públicamente estas deficiencias, señalando que la falta de materiales esenciales afecta directamente la calidad de la atención al paciente.
El 28 de mayo, personal médico del Hospital Civil de Tepic envió un oficio a la administración del hospital deslindándose de responsabilidades por la falta de material, argumentando que esta situación compromete el adecuado desempeño de sus funciones. Además, a través de un documento anónimo difundido en redes sociales, el personal de salud expresó su temor a represalias, pero recalcó la necesidad de visibilizar las condiciones para evitar señalamientos legales en su contra. La escasez de insumos es tal que, en ocasiones, el personal de enfermería se ve en la necesidad de adquirir materiales por su cuenta, lo que impacta su economía y la seguridad en el entorno laboral.
La problemática se extiende a otras instituciones, como el hospital del ISSSTE Nayarit en La Cantera, Tepic, donde pacientes han reportado la suspensión indefinida de servicios vitales como la hemodiálisis debido a la falta de insumos. También han denunciado aplazamientos en las citas y la negativa a subrogar la atención en otras clínicas.
Por otro lado, un grupo de ciudadanos y organizaciones que se oponen a la demolición de la Ciudad de las Artes, alegando la pérdida de patrimonio cultural y la falta de transparencia en el proyecto del estadio, denunció que el Gobierno del Estado canceló las mesas de trabajo que había ofrecido para discutir los detalles de la obra. Ante esta situación, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ha solicitado la intervención de la Secretaría de Gobernación para atender la demanda de la Ciudad de las Artes e instó al gobierno estatal a abrirse al diálogo.
La situación plantea interrogantes sobre la asignación de recursos y las prioridades de inversión en Nayarit, en un momento en que los servicios de salud pública enfrentan desafíos significativos.