Economía y Finanzas

REPORTE FINANCIERO DEL 12 DE JUNIO DEL 2025

El peso mexicano cerró estable la jornada de este jueves. La divisa local tuvo pocos cambios después de que ayer rompió la barrera de 19 unidades por primera vez desde agosto, y en un mercado cauteloso por las nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump a sus socios.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.92 unidades por dólar. Contra un cierre de 18.92 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó para la moneda un avance marginal de 0.01%, inferior a un centavo.

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas referencia, cedía al cierre 0.78% a 97.87 puntos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó de nuevo a los socios comerciales de su país con aranceles. Dijo que enviará cartas a líderes en una o dos semanas con propuestas de “tómalo o déjalo”, que entrarían en vigor si no hay acuerdos antes del 8 o 9 de julio.

El Banco de México (Banxico) advirtió este jueves de la persistente “debilidad” en la economía nacional debido a la incertidumbre generada por las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, lo que parece confirmar las previsiones de desaceleración económica en 2025.

“A nivel regional, se estima que la actividad económica habría seguido contrayéndose en el norte, el centro y, de manera más acentuada, en el sur durante el primer trimestre de 2025”, apuntó el banco central en su ‘Reporte sobre las Economías Regionales, enero-marzo 2025’.

El informe se publica tras confirmarse que la economía de México creció un 0.2 por ciento trimestral y un 0.8 por ciento interanual de enero a marzo de 2025, una desaceleración frente al incremento de 1.5 por ciento del producto interior bruto (PIB) en todo 2024.