Economía y Finanzas

REPORTE FINANCIERO DEL 2 DE JULIO DEL 2025

El peso mexicano se apreció contra el dólar este martes, por séptima jornada consecutiva. La divisa local avanzó apoyada por un debilitamiento del billete verde, mientras los mercados asimilaban la aprobación del paquete fiscal y de gasto del presidente Donald Trump.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.73 unidades por dólar, contra un registro de 18.77 unidades ayer, esto significó para la moneda una mejora de 3.47 centavos, equivalentes a 0.19 por ciento. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas, cedía 0.13% a 96.65 puntos.


Aprueban paquete de gasto en EU. El Senado estadounidense aprobó el proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos del presidente Trump, conocido como el “One Big Beautiful Bill”.

Analistas ven una caída de 7%. En México destacó la encuesta del Banxico a analistas del sector privado. Los expertos esperan un debilitamiento del peso de más de 7% desde sus niveles actuales, para terminar el año en 20.13. El resultado es mejor que el de 20.50 proyectado en el sondeo del mes pasado.

En cuanto a la estructura social, se acabó el ‘sueño’ de la movilidad social en México: La mitad de la población que nace en la pobreza no saldrá de esa condición en lo que resta de su vida, señaló el Informe de Movilidad Social en México 2025, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

El estudio revela que 50 de cada 100 personas que nacen dentro del 20 por ciento más pobre de la población no logran superar esa condición a lo largo de su vida adulta. Dicho de otra manera: La mitad de quienes nacen en pobreza económica están condenados a morir en la misma situación.