REPORTE FINANCIERO DEL 10 DE OCTUBRE DEL 2024
El peso mexicano cierra estable tras un inicio de jornada negativo, la divisa local revirtió su caída y concluyó sin cambios una sesión que fue marcada por un dato de inflación estadounidense y las minutas del Banxico.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.49 unidades por dólar. Frente a un registro de 19.49 unidades ayer, el movimiento significó para la moneda local una marginal depreciación de 0.02%, inferior a un centavo.
El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis monedas, retrocedía 0.07% a 102.86 unidades.
Los inversionistas analizaban desde muy temprano un dato de inflación de Estados Unidos por encima de lo esperado por los analistas, pero aún en la tendencia de moderación. El índice de precios al consumidor marcó un avance de 0.2% en septiembre y 2.4% a tasa interanual.
“La desaceleración de la inflación en Estados Unidos recorta la expectativa de rendimientos a mediano plazo en activos gubernamentales e impulsa señales mixtas que posicionaron al peso en 19.49”, explicó José Feliciano González, docente de la Escuela Bancaria y Comercial.
Mañana los operadores esperan la publicación del reporte de precios al productor en Estados Unidos, que podría ofrecer más pistas acerca del futuro de la política monetaria en la mayor economía mundial.
La mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) consideran que mantener una postura cautelosa y con base en datos es el mejor camino para conducir la política monetaria; sin embargo, dos miembros ya pusieron sobre la mesa el analizar la magnitud de futuros recortes.
El voto disidente de la decisión de política monetaria anunciada el 26 de septiembre pasado fue del subgobernador Jonathan Heath, quien buscó que la tasa se mantuviera en 10.75 por ciento. Justificó esta decisión al requerirse paciencia para que la postura monetaria tenga el efecto deseado sobre la persistencia en la inflación de servicios.