REPORTE FINANCIERO DEL 23 DE JUNIO DEL 2025
El desescalamiento del conflicto entre Israel e Irán, luego de la intervención de Estados Unidos para inclinar decisivamente la balanza hacia su aliado estratégico en el medio oriente, además de que prácticamente quedón conjurada la amenaza de Irá de bombardear el estrecho de Hormuz y con ello limitar el tráfico de petróleo crudo hacia occidente, comenzaron a regresar a niveles normales los precios del crudo, lo cual constituía una amenaza de desestabilización de la economía mundial.
En consecuencia, el tipo de cambio peso-dólar prácticamente se mantuvo sin movimiento y cerró la jornada en 19.15 pesos por dólar en el mercado spot o interbancario.
En lo que se refiere a la esfera productiva, en abril pasado la actividad económica avanzó 1.38 por ciento anual, impulsada por el sector servicios o actividades terciarias principalmente, de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) publicado por el INEGI.
El sector de servicios registró un crecimiento anual durante el mes de abril de 2.17 por ciento, su mayor nivel avance desde agosto de 2024, liderado por los servicios profesionales, científicos y técnicos que aumentaron 11.25 por ciento.
Por su parte, el sector de actividades primarias tuvo un ascenso de 3.24 por ciento anual y sumó dos meses al alza. Finalmente, el sector industrial o actividades secundarias, se contrajeron 0.7 por ciento anual, con lo que ligó dos meses de caídas, debido principalmente al mal desempeño de la minería que se contrajo 6.79 por ciento.