REPORTE FINANCIERO DEL 23 DE OCTUBRE DEL 2025
El peso mexicano frenó su racha de tres jornadas consecutivas cediendo terreno frente al dólar, a la par que los operadores asimilaron la lectura de inflación a nivel local de la primera quincena de octubre y el sentimiento de mercado mejoró. El tipo de cambio registró una apreciación de 0.29 por ciento o 5.27 centavos, con respecto a su último dato de cierre, ubicándose en 18.40 pesos por dólar.
Precio del dólar en bancos. El dólar se vende en ventanillas bancarias alrededor de los 18.85 pesos, de acuerdo con los datos reportados por Banamex.
Por su parte, el índice dólar (dxy) que es el encargado de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados sumó 0.06 por ciento, en un nivel de 98.96 enteros.
En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 8.52 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 3.97 por ciento.
México se ha convertido en el principal prestatario entre los países en desarrollo en un año destacado para las ventas de bonos de mercados emergentes, mientras intensifica los esfuerzos para apuntalar a la endeudada compañía petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), cuya deuda estimada es de alrededor de 100 mil millones de dls.
La ayuda gubernamental ha impulsado un repunte en los bonos de Pemex, lo que ha desplomado la demanda de los inversionistas premium por mantener los bonos de la compañía en lugar de la deuda soberana (gubernamental). Al mismo tiempo, el aumento de la oferta de deuda podría afectar la calificación crediticia soberana de México, ya que Moody’s Ratings mantiene una perspectiva negativa para el país latinoamericano.
