Comunidad

Bahía de Banderas: Playas Aprobadas para el Uso Recreativo según Cofepris

En un reciente monitoreo realizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se ha confirmado que las playas de Bahía de Banderas son aptas para el consumo humano recreativo. De las siete playas evaluadas en esta localidad, ninguna presentó niveles de contaminación superiores a los 100 enterococos por cada porción de muestra, con Bucerías I reportando el nivel más alto de 70 y Nuevo Vallarta I el más bajo con solo 10.

Este estudio se enmarca dentro del programa de vigilancia de la calidad del agua de mar, llevado a cabo por la Secretaría de Salud del Gobierno de México, en preparación para el periodo vacacional de invierno 2024.

En total, se muestrearon 289 playas en 76 destinos turísticos de 17 entidades costeras del país, de las cuales 283, es decir, el 98%, fueron clasificadas como aptas para el uso recreativo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la presencia de la bacteria Enterococcus faecalis se monitorea para evaluar la seguridad de las playas.

Las playas que superan los 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua se consideran un riesgo sanitario, ya que la exposición a estos niveles puede provocar enfermedades. Esta bacteria, resistente a condiciones adversas, puede desarrollarse en ambientes con un nivel de cloruro de sodio del 6.5%, un pH de 9.6 y temperaturas que oscilan entre 10° y 45° Centígrados.

 

Cofepris, en colaboración con las autoridades estatales de salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, realizó la toma de muestras de agua en las semanas previas al periodo vacacional para establecer la media geométrica y evaluar el riesgo sanitario de cada playa. Los resultados son un alivio para los turistas y residentes, quienes pueden disfrutar de las playas de Bahía de Banderas con la certeza de que son seguras para actividades recreativas.