Comunidad

Implementa por fin Policía Municipal cámaras corporales

A partir de este viernes 4 de julio de 2025, los agentes de motopatrulla de la Policía Municipal en Bahía de Banderas comenzarán a utilizar cámaras corporales durante sus patrullajes en la Carretera Federal 200. La medida, anunciada por el Gobierno Municipal, se presenta como un componente central de una estrategia renovada para reforzar la seguridad pública y, fundamentalmente, recuperar la confianza de los ciudadanos en los uniformados.

La administración local ha enmarcado esta acción como un paso hacia el patrullaje moderno y transparente. La premisa es clara: combatir frontalmente la corrupción dentro de los cuerpos de seguridad. Las cámaras permitirán un registro visual y sonoro del actuar policial, buscando ser una herramienta clave para monitorear, documentar y evaluar cada interacción en el servicio.

Sin embargo, esta implementación se produce tras un periodo de considerable expectación y cierta demora. Es de dominio público que el alcalde había urgido en repetidas ocasiones a la tesorería municipal para concretar la compra de estos equipos. La necesidad de estos dispositivos se hizo más evidente ante los múltiples casos denunciados de presunta corrupción que han salpicado a agentes de tránsito y policías, especialmente en la transitada avenida principal del municipio.

La expectativa es que la evidencia audiovisual capturada por estos dispositivos fomente una mayor rendición de cuentas y disuada las prácticas indebidas. No obstante, la mera dotación tecnológica es solo una parte de la ecuación. El éxito de esta iniciativa dependerá crucialmente de la claridad y rigurosidad de los protocolos de uso, almacenamiento, acceso y análisis de las grabaciones, así como de la voluntad política para aplicar sanciones basadas en la evidencia recopilada.

Por ahora, el uso se centrará en los motopatrulleros que circulan por la Carretera Federal 200, una de las arterias viales más importantes de la región. Queda por ver si esta implementación se extenderá a otras divisiones policiales o si marcará un cambio de fondo en la cultura de actuación de toda la corporación.

En última instancia, si bien la adopción de esta tecnología representa un avance tangible hacia la modernización de la seguridad pública en Bahía de Banderas, el verdadero impacto en la percepción ciudadana y en la erradicación de la corrupción será medido por la consistencia, la imparcialidad y la transparencia con la que se gestione esta nueva herramienta en el día a día.