ComunidadNacional

APOYA el INM a paisanos nayaritas con operativo de orientación y asesoría

Con el objetivo de brindar orientación y apoyo a los connacionales que visitan México durante la temporada vacacional de verano, el Instituto Nacional de Migración (INM) en Nayarit dio inicio el psado 1 de julio al Programa Héroes Paisanos en su operativo especial de verano 2025. El banderazo de arranque tuvo lugar a las 11:00 horas en la caseta de peaje “Trapichillo”, un punto estratégico para el tránsito de vehículos.

El evento fue encabezado por el José Armando Salmón Muñoz, titular de la Oficina de Representación del INM en el estado de Nayarit, quien destacó la importancia de la coordinación interinstitucional para garantizar un retorno seguro y sin contratiempos para los paisanos. Este programa busca que las autoridades federales, estatales y municipales trabajen de manera conjunta para ofrecer asistencia, información y protección a los migrantes.

Entre las dependencias que se sumaron a este esfuerzo estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Turismo, Bienestar e Igualdad Sustantiva, Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Procuraduría de Protección de Niños y Adolescentes y la Dirección de Apoyo a Migrantes y sus Familias por parte del Gobierno de Nayarit. A nivel federal, participaron la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR), Financiera para el Bienestar y Ángeles Verdes.

Asimismo, asistieron autoridades de Seguridad Pública de los municipios de Tepic y Xalisco, así como representantes de la Comisión de Derechos Humanos en Nayarit, subrayando el enfoque integral y de respeto a los derechos humanos del operativo.

Nayarit, históricamente, ha sido una entidad con una alta intensidad migratoria hacia Estados Unidos, ocupando incluso la tercera posición a nivel nacional en el Índice de Intensidad Migratoria México-Estados Unidos. Los municipios de Tepic, Bahía de Banderas, Santiago Ixcuintla, Compostela y Xalisco son los principales expulsores de población. Se estima que entre 2015 y 2020, más de 10 mil nayaritas se convirtieron en migrantes internacionales, principalmente con destino a California, Nevada y Texas. Las remesas enviadas por estos migrantes son un pilar fundamental para la economía local, alcanzando en 2021 los 854 millones de dólares.

Sin embargo, el fenómeno migratorio también conlleva la dura realidad de las deportaciones. En 2021, se registraron 3,337 eventos de repatriación de personas mexicanas con destino a Nayarit desde Estados Unidos. Entre 2015 y 2020, casi 6 mil personas retornaron a Nayarit, ya sea de manera voluntaria o involuntaria, siendo Tepic el principal municipio receptor de repatriados.

El contexto actual de las deportaciones desde Estados Unidos ha mostrado fluctuaciones. Si bien en el primer cuatrimestre de 2025 se reportó una disminución de casi el 35% en las deportaciones de mexicanos en general, las políticas migratorias en Estados Unidos son dinámicas y pueden tener un impacto significativo en entidades como Nayarit. El reciente “regreso” de políticas más restrictivas por parte de la administración estadounidense ha generado preocupaciones, aunque las cifras recientes también sugieren una baja en las deportaciones de mexicanos desde el inicio de ciertas administraciones. No obstante, México sigue siendo el país con el mayor número de detenciones y deportaciones en Estados Unidos en los últimos cinco años.

Estas cifras y el contexto de las deportaciones subrayan la relevancia de programas como “Héroes Paisanos”. La iniciativa del INM y las autoridades coordinadas en Nayarit no solo busca facilitar el tránsito de los migrantes que regresan a casa, sino también ofrecer un trato digno y apoyo ante la posibilidad de que muchos de ellos puedan ser parte de estas estadísticas de repatriación. El programa es un esfuerzo continuo para garantizar los derechos humanos de los connacionales y apoyar su reintegración en México, en un panorama migratorio que exige constante atención y cooperación binacional.